El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que los aranceles a las importaciones desde China subirán hasta 145%.
La decisión representa un nuevo golpe en la guerra comercial reactivada por Donald Trump tras su regreso a la Casa Blanca en enero.
Los mercados financieros reaccionaron con pérdidas. Hacia las 16:10 GMT, el Dow Jones caía 4.20%, el Nasdaq -5.78% y el S&P 500 -4.71%.
También bajaron el petróleo y el dólar. En contraste, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico.
El incremento responde a un decreto de la Casa Blanca que suma un recargo del 125% a la tarifa del 20% ya aplicada a China en el marco del combate al tráfico de fentanilo.
Aunque el aumento arancelario afecta a la mayoría de productos chinos, quedan exentos algunos sectores clave como los semiconductores.
China responde y promete resistencia
El Ministerio de Comercio de China advirtió que está dispuesto a “luchar hasta el final”, aunque reiteró que mantiene abierta la puerta a las negociaciones siempre que haya “respeto mutuo y condiciones de igualdad”.
Como represalia simbólica, Pekín anunció que reducirá la cantidad de películas estadounidenses proyectadas en su territorio.
La medida llega un día después de que Trump suspendiera por 90 días los aranceles a cerca de 60 socios comerciales. La Unión Europea detuvo temporalmente su respuesta para dar margen a nuevas negociaciones, según Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Reacomodo global
Algunos países optaron por ceder ante la presión. Vietnam, que enfrenta un arancel del 46%, informó que comprará más productos estadounidenses. La ASEAN, el bloque de países del sudeste asiático, se comprometió a no responder con represalias.
Kevin Hassett, principal asesor económico de la Casa Blanca, dijo que el arancel universal del 10% impuesto a otros socios comerciales probablemente se mantendrá, con el objetivo de incentivar el regreso de industrias a territorio estadounidense.
Mientras tanto, la Unión Europea anunció el inicio de negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para un tratado de libre comercio.
El economista y premio Nobel Joseph Stiglitz criticó la estrategia de Trump: “No hay ninguna teoría económica detrás de lo que está haciendo”, dijo en una entrevista con Democracy Now!
Con información de AFP