Local

Analizan en Congreso de Querétaro financiamiento de proyecto hídrico Batán

El Congreso de Querétaro revisa el esquema de financiamiento del proyecto “Sistema Batán, agua para todos”, una obra propuesta bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP). El objetivo es asegurar el abasto de agua para la zona metropolitana ante la creciente escasez.

Durante la sesión de las Comisiones Unidas de Planeación y Presupuesto y Desarrollo Urbano, encabezada por el diputado Gerardo Ángeles Herrera, participaron funcionarios estatales, federales y especialistas de la UNAM y la UAQ.

El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, explicó que el proyecto busca incrementar el suministro de agua potable, reducir la explotación de pozos profundos y aumentar la capacidad de saneamiento. “Queremos que más del 80% del agua consumida sea saneada”, dijo.

El secretario de Finanzas, Gustavo Arturo Leal Maya, detalló que la inversión será de 9,590 millones de pesos, financiados a través de ingresos generados por el propio proyecto. Aclaró que no habrá incrementos en los recibos de agua y que el esquema no implica privatización.

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, destacó que el Sistema Batán permitirá captar, regenerar y reutilizar el agua, en un contexto global de crisis hídrica derivada del cambio climático.

Desde el ámbito federal, Antonio Cabrera Solares, de la Secretaría de Hacienda, explicó que el proyecto ya fue revisado conforme a los requisitos legales para APP. Mientras que Gregorio Cruz Martínez, de Conagua, confirmó la viabilidad técnica.

Los académicos Julián Carrillo Reyes, de la UNAM, y Juan Pablo Ramírez Herrejón, de la UAQ, respaldaron la iniciativa, destacando la innovación tecnológica y la urgencia de atender el problema hídrico. “Tenemos que usar las aguas residuales, no hay opción”, enfatizó Ramírez.

El Congreso continuará el análisis para tomar una decisión informada sobre el proyecto.


Deja un comentario

Back to top button