Arturo Amaro Flores, candidato a juez de distrito en Querétaro, apuesta por acercar la justicia a la ciudadanía usando herramientas digitales y lenguaje claro.
Entre sus principales propuestas está la creación de una cuenta oficial en redes sociales del juzgado que funcione como canal directo de comunicación y espacio formativo.
“Una de mis propuestas fundamentales es utilizar las redes sociales para hacer una justicia más empática, innovadora y revolucionaria”, señaló.
La idea es publicar sentencias explicadas de forma sencilla y crear una “escuela jurídica” con videos y transmisiones en vivo donde se aborden temas legales generales.
Amaro Flores explicó que esta iniciativa no implica brindar asesoría personalizada, sino fomentar una cultura jurídica más accesible. “
La intención es que el conocimiento jurídico no se quede solo en los juzgados”, dijo, y adelantó que también recibirá preguntas sencillas de ciudadanos sin necesidad de un abogado intermediario.
Otra propuesta es implementar “sentencias de lectura fácil”, una versión simplificada de los fallos judiciales dirigida a la población general. “Debe existir una sentencia exhaustiva, fundada y motivada, pero también otra concreta y sencilla”, planteó.
Además, buscará reducir la distancia entre jueces y ciudadanos con atención directa en juzgados. “No es una propuesta, es una obligación legal: los jueces deben recibir a los justiciables para presentar sus demandas por comparecencia”, afirmó.
Pide votar por perfiles con experiencia dentro del Poder Judicial
Ante el nuevo modelo de elección por voto popular, Arturo Amaro hizo un llamado a reflexionar sobre la experiencia de los candidatos. “La justicia no se improvisa. No deben llegar al cargo jueces que van a aprender”, dijo.
Recordó que su trayectoria dentro del Poder Judicial Federal le ha permitido conocer tanto la labor jurisdiccional como la administrativa. “Te podría afirmar que la función de un juez es 50% administración de justicia y 50% cuestiones administrativas”, explicó.
Amaro Flores ha sido secretario de juzgado y encargado del despacho en ausencia del juez titular. Asegura que esa experiencia le permite identificar áreas de mejora y evitar malas prácticas. “Ser juez no es como hacer enchiladas”, comentó; “implica preparación, conocimiento y madurez”.
Subrayó que su propuesta también busca dignificar el trato hacia la base trabajadora del juzgado. “La justicia comienza en casa”, aseguró. Su objetivo es erradicar la imagen del juez arbitrario y garantizar el respeto a los derechos laborales del personal judicial.
Por eso pidió a la ciudadanía participar este 1 de junio y elegir con conciencia. “Insisto, no podemos proponer cambios en la administración de justicia si nunca hemos estado dentro del sistema”, concluyó.
Su trayectoria
Arturo Amaro Flores es licenciado en Derecho, con maestría en Derechos Humanos y especialidad en Impartición de Justicia. Cuenta con diversos cursos y diplomados en materia jurisdiccional, todos acreditados por el Consejo de la Judicatura Federal. Ha trabajado durante 13 años dentro del Poder Judicial, principalmente como secretario de juzgado.
Estará identificado como el número 15 en la boleta amarilla correspondiente a jueces de distrito.

Te recomendamos leer: ¿Votas en Querétaro? Estos son los nombres que estarán en la boleta el 1 de junio