Declaran Emergencia en Querétaro por lluvias intensas

El Gobernador del Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, emitió la Declaratoria de Emergencia para la entidad ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, debido al incremento de precipitaciones y el pronóstico de riesgos para los próximos meses.

La medida fue publicada el 11 de julio de 2025 en el Periódico Oficial “La Sombra de Arteaga” y se fundamentó en el diagnóstico y evaluación inicial de la situación de emergencia.

El documento destaca que la temporada de lluvias presenta riesgos significativos como inundaciones, deslaves y saturación de presas en diversas regiones del estado.

Contexto y pronósticos

De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional, para el segundo y tercer trimestre de 2025 se prevén lluvias intensas en Querétaro, con acumulados superiores a 104 millones de metros cúbicos en las principales presas del estado.

La saturación hídrica del terreno y la continuidad de las lluvias aumentan el riesgo de desbordamientos y afectaciones en vialidades, viviendas y servicios públicos.

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido avisos sobre posibles inundaciones, deslaves y baja visibilidad, mientras que la Coordinación Estatal de Protección Civil ha señalado que la saturación de suelo podría derivar en afectaciones mayores durante los meses de mayor precipitación.

La Declaratoria de Emergencia se expide con base en las facultades constitucionales y la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, que establece el deber de proteger la integridad, salud y patrimonio de la población ante amenazas naturales.

Asimismo, el acuerdo toma en cuenta compromisos internacionales como el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, que obliga a los gobiernos a reforzar la prevención y la preparación ante fenómenos hidrometeorológicos.

Acciones y medidas

La Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con los 18 municipios y autoridades federales, prevén la ejecución de las siguientes acciones:

  1. Campañas de difusión: Se realizarán campañas masivas para sensibilizar y prevenir a la población sobre riesgos asociados a lluvias y ciclones tropicales.
  2. Limpieza y mantenimiento: Jornadas comunitarias de limpieza de alcantarillas, drenes y cuerpos de agua en zonas críticas.
  3. Monitoreo y vigilancia: Operativos activos de vigilancia en áreas vulnerables y monitoreo constante de presas, ríos y cauces para anticipar desbordamientos.
  4. Activación de refugios y protocolos: Se tienen listos protocolos de evacuación y refugios temporales para atender a personas afectadas.
  5. Diagnóstico y mapas de riesgo: Elaboración de diagnósticos y mapas de zonas susceptibles a inundaciones para fortalecer la prevención.
  6. Coordinación interinstitucional: Trabajo conjunto entre instancias estatales, municipales y federales para garantizar el cumplimiento de las medidas de emergencia.

Recomendaciones para la población

La autoridad estatal recomendó a la ciudadanía:

Vigencia y recursos

La declaratoria estará vigente hasta que se regularicen las condiciones meteorológicas y se mitiguen los riesgos.

El uso de fondos públicos está autorizado para la atención inmediata de emergencias, adquisición de insumos y rehabilitación de infraestructura dañada, con la obligación de emplear los recursos bajo principios de eficiencia y transparencia, conforme a lo estipulado en la legislación estatal.

Te recomendamos leer: Solicitan declaratoria de emergencia en Querétaro por lluvias; ejercerán 40 mdp

Salir de la versión móvil