Local

Inflación anual en México fue de 3.59 % en enero de 2025: INEGI

En enero de 2025, la inflación anual en México se ubicó en 3.59 %, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el INEGI.

Esta cifra representa una moderación respecto al 4.88 % registrado en el mismo mes de 2024​.

El índice de inflación subyacente, que excluye los bienes y servicios con precios más volátiles como productos agropecuarios y energéticos, creció 3.66 % a tasa anual.

Dentro de este índice, las mercancías aumentaron 2.74 %, mientras que los servicios subieron 4.69 %.

Por otro lado, el índice de inflación no subyacente, que sí incluye estos productos más volátiles, presentó una variación anual de 3.34 %.

En este rubro, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.56 %, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se incrementaron en 5.33 %​.

Comportamiento de la Canasta de Consumo Mínimo

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM), que da seguimiento a los precios de 170 bienes y servicios esenciales, mostró un aumento anual de 3.19 %, inferior al 4.72 % registrado en enero de 2024. A nivel mensual, la variación fue de 0.53 %​.

Entre los productos y servicios con mayores incrementos de precio en enero de 2025 destacaron las loncherías, fondas, torterías y taquerías (1.22 %), la gasolina de bajo octanaje (1.02 %), el pollo (2.30 %) y la vivienda propia (0.24 %).

También se registraron alzas en el precio de los plátanos (16.51 %), la electricidad (1.80 %), los cigarrillos (4.17 %) y la carne de res (1.36 %)​.

En contraste, algunos productos y servicios mostraron caídas significativas en sus precios.

El transporte aéreo registró la mayor disminución con una baja del 38.64 %, seguido por el jitomate (-15.45 %), la cebolla (-10.26 %), el huevo (-2.26 %) y el tomate verde (-14.01 %).

También se redujeron los precios de la papaya (-16.50 %), los servicios turísticos en paquete (-9.56 %) y los nopales (-9.30 %)​.

Ciudades con mayor inflación

En términos geográficos, las entidades con mayor incremento en el INPC fueron Coahuila (0.63 %), Tabasco (0.57 %), San Luis Potosí (0.57 %), Yucatán (0.52 %) y Tamaulipas (0.50 %).

A nivel de ciudades, Córdoba, Veracruz, registró la mayor alza mensual con 1.01 %, seguida de Ciudad Juárez (0.83 %), Torreón (0.73 %), Monclova (0.71 %) y Chetumal (0.69 %)​.

Por otro lado, las entidades con menor inflación fueron Tlaxcala (-0.15 %), Baja California Sur (-0.10 %), Morelos (-0.03 %) y Colima (0.01 %).

Entre las ciudades con menor variación de precios destacaron Izúcar de Matamoros (-0.67 %), Tlaxcala (-0.15 %), La Paz (-0.10 %), Esperanza (-0.08 %) y Oaxaca (-0.06 %)​.

Deja un comentario

Back to top button