Las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales de la LXI Legislatura del Estado de Querétaro dieron inicio a los trabajos de reforma judicial que permitirá la elección por voto popular de jueces y magistrados en la entidad.
En la sesión participaron el diputado Guillermo Vega Guerrero, presidente de las comisiones unidas; los legisladores Homero Barrera Mcdonald, Juliana Rosario Hernández Quintanar y Enrique Antonio Correa Sada; el secretario de Gobierno del estado, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez.
Asiimsmo, asistió el magistrado presidente del Poder Judicial, Braulio Guerra Urbiola; la presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, Laura Andrea Tovar Saavedra; así como magistrados, integrantes del Consejo de la Judicatura, estudiantes y ciudadanos interesados.
Un debate histórico
Durante su intervención, el diputado Guillermo Vega Guerrero destacó que esta reforma representa una oportunidad histórica para fortalecer el Poder Judicial de Querétaro en el marco de la reciente reforma federal.
“Nuestra actuación deberá ser democrática, plural, transparente e imparcial, con el objetivo central de fortalecer a Querétaro”, afirmó.
Señaló también la importancia de abrir canales de comunicación con la ciudadanía, profesionales del derecho y universidades para garantizar que la reforma responda a las necesidades de la sociedad.

Puntos encontrados
El diputado Homero Barrera Mcdonald sostuvo que la elección de jueces y magistrados por voto popular busca democratizar el sistema judicial, asegurando su imparcialidad y transparencia. “Nunca más las personas juzgadoras serán producto de una élite”, enfatizó.
Por su parte, la diputada Juliana Hernández Quintanar cuestionó si la reforma fortalecerá la justicia o si podría desmantelar el sistema de pesos y contrapesos. “Debemos garantizar que ningún poder se vuelva absoluto”, advirtió.
El diputado Enrique Correa Sada expresó su preocupación sobre la posible politización del Poder Judicial. “Esta reforma no resuelve los problemas reales del sistema judicial, como la corrupción o la lentitud de los procesos”, argumentó.
Participación del Poder Ejecutivo y Judicial
El secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez, consideró que este proceso es una oportunidad para que Querétaro construya un sistema judicial referente a nivel nacional. “No es un momento de ruptura, sino de fortalecimiento institucional”, subrayó.
El magistrado presidente del Poder Judicial, Braulio Guerra Urbiola, destacó el compromiso de jueces y magistrados con la impartición de justicia. “La elección de juzgadores debe garantizar que lleguen los mejores perfiles, los más capacitados”, apuntó.
Como parte del proceso, la LXI Legislatura habilitó un micrositio en www.legislaturaqro.gob.mx donde se publicarán documentos y se recibirán comentarios de la ciudadanía. Además, se realizarán foros de discusión y se notificará a los 18 ayuntamientos del estado para su participación en el debate.