La aplicación de la jornada laboral de 40 horas en México impactará principalmente en empresas de servicios, específicamente en contratación de personal y costos de capacitación. Así lo advirtió la presidenta de la Cámara de Comercio en Querétaro, Lorena Muñoz.
Según la representante empresarial, en Querétaro existen varias empresas que operan con el formato de 40 horas, principalmente las del ramo industrial que operan de lunes a viernes.
Sin embargo, señaló que empresas como las de servicios trabajan las 24 horas y los 7 días de la semana, por lo cual, para cubrir la medida, deberán hacer contrataciones adicionales de una plantilla laboral extraordinaria para que todos los trabajadores operen en las horas correspondientes.
“Esto implica una inversión adicional en términos de capacitación, probablemente también una inversión adicional en términos de equipo, no solamente de protección personal sino también de equipo para prestar los servicios correspondientes”, dijo.
Ante ello, Muñoz Altamira consideró que se deben realizar análisis más profundos en diversos temas, como el pago de horas extras e impactos en aguinaldos y utilidades.
Además, si bien sostuvo que la jornada laboral de 40 horas significará un cambio positivo para los trabajadores en la parte humana, señaló que la medida podría restringir las oportunidades de trabajar en turnos extras u horas extraordinarias.
“Es una adaptación en ambos sentidos que tiene una razón de existir muy potente en términos de salvaguardar el cuidado del ser humano como persona y que finalmente lo único que se necesitaría por parte de las empresas es el entendimiento correcto de la norma, asesoría por parte de las instancias correspondientes que manejen el tema con experiencia y pues nada más esta adaptación”, finalizó.