Local

Presentan “Ley Kuri” para regular uso de redes sociales y celulares entre menores

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, llevó a cabo la entrega oficial del paquete de iniciativas con el cual buscará regular el uso de teléfono celulares en las escuelas, así como el uso de redes sociales entre menores.

En compañía de miembros de su gabinete, el mandatario estatal entregó el documento a los senadores del PAN, Guadalupe Murguía y Agustín Dorantes, para su promoción en el Congreso de la Unión. 

Tras exponer los motivos de su paquete de iniciativas, Kuri González confió en que Morena y sus aliados la respaldarán para su aprobación, pues defendió que la exposición a riesgos digitales es una problemática que afecta al desarrollo de niñas, niños y adolescentes en todo el país.

“Vamos a empezar a convencer a ellos, lo que sí les digo es que estoy convencido que tenemos que hacer algo. No quiere decir que lo que yo ponga en la iniciativa esté bien, a lo mejor la pueden mejorar, todo es perfectible, pero lo más importante que tenemos que hacer es ya poner este debate nacional de lo que está sucediendo, porque los padres de familia no sabemos muchas veces cómo sacar adelante a nuestros chiquillos de algo que hace poco sabíamos”, dijo.

En conferencia de prensa, los distintos miembros de su gabinete presentaron datos para justificar el paquete de iniciativas, que además de buscar la regulación de redes sociales y teléfonos celulares en escuelas, propone penas más altas para delitos cibernéticos y la creación de zonas para actividades deportivas y culturales. 

La secretaria de Educación, Martha Elena Soto, indicó que en planteles estatales se presentan alrededor de 100 casos semanales de depresión o ansiedad asociados al uso excesivo de redes sociales. 

Por su parte, el director del Sistema Estatal DIF, Oscar Gómez Niembro, señaló que, según una encuesta realizada por su dependencia, el 30% de menores queretanos que utilizan redes sociales han recibido invitaciones para encontrarse con personas extrañas. 

A su vez, la secretaria de la Juventud, Virginia Hernández, mencionó que uno de cada cinco queretanos usuarios de internet sufrieron acoso cibernético en el 2023.

Además, de acuerdo con Mauricio Kuri, la Secretaría de Desarrollo Sustentable ya se encuentra realizando gestiones con Meta, la empresa propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp para que se sumen a la iniciativa a nivel nacional.

Mantente bien informado con todo lo más relevante del acontecer de la información  Local, Nacional e Internacional somos UP DATE ME.

Guillermo Castillo

Periodista por la Universidad Autónoma de Querétaro.

Deja un comentario

Back to top button