El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro, Braulio Guerra Urbiola, planteó una posible reforma al Código Penal local para que todo asesinato de una mujer sea considerado feminicidio.
La propuesta surge tras el caso de Valentina, una joven cuyo homicidio fue juzgado como asesinato culposo y no como feminicidio, lo que generó protestas de familiares y activistas.
Durante un encuentro con diputados, Guerra Urbiola reconoció que aunque el proceso ya concluyó, el caso evidenció limitaciones legales para que los jueces puedan tipificar estos crímenes como feminicidio.
“Ese asunto hay que verlo ya desde una perspectiva humana, lo jurídico está resuelto y me parece que es una herida profunda en la sociedad queretana, mexicana”, dijo el magistrado.
Considera necesaria una reforma penal con perspectiva de género
Guerra Urbiola propuso revisar el tipo penal de feminicidio y sugirió que toda privación de la vida de una mujer sea tipificada de forma automática como tal, por tratarse de un fenómeno social con raíces históricas.
“Desde el punto de vista del título personal, a mí me parece que ya cualquier privación de la vida a una mujer, tendríamos que hacer una reforma profunda al juego penal”, indicó. Agregó que esta sería una acción afirmativa en reconocimiento a la violencia estructural contra las mujeres.
Fue promotor del feminicidio como delito en la legislatura 57
El magistrado recordó que fue autor de la iniciativa que permitió incluir el delito de feminicidio en el Código Penal de Querétaro durante la legislatura número 57. En ese entonces, solo había dos diputadas entre 23 legisladores.
Con el tiempo, explicó, se han ampliado los supuestos que permiten aplicar esta figura legal. Sin embargo, aún existen vacíos que permiten que algunos casos no se clasifiquen como tal.
“Independientemente de cualquier discusión legal, siempre que se trate de una mujer, siempre lo tomemos como esta acción, como este reconocimiento del Estado mexicano”, finalizó.