El Gobierno de Querétaro acordó con los 18 municipios del estado evitar la contratación de artistas que promuevan el crimen o enaltezcan a presuntos delincuentes en ferias y espectáculos masivos.
Carlos Alcaraz, secretario de Gobierno estatal, encabezó una reunión con representantes de los 18 municipios para establecer lineamientos comunes en la organización de ferias y eventos públicos.
El objetivo principal, señaló, es proteger la integridad de los asistentes y garantizar que los espectáculos se realicen en orden y bajo el marco legal.
“Va a haber una coordinación permanente entre los municipios y el estado para establecer los criterios que debemos seguir, de manera que los eventos se realicen de forma ordenada y respetando la ley”, afirmó Alcaraz.
Entre los acuerdos destaca el compromiso de no presentar a artistas cuyo contenido pueda interpretarse como apología del delito, en particular aquellos vinculados con el narcotráfico.
La medida ya ha tenido repercusiones. Municipios como Pedro Escobedo han cancelado actuaciones previamente pactadas. Otros, como Ezequiel Montes y San Juan del Río, adoptarán estos lineamientos en la planeación de sus ferias próximas.
El funcionario también confirmó que estos criterios se aplicarán a eventos de gran escala como la Feria Internacional Ganadera de Querétaro.
Clausura del Palenque en El Marqués
El anuncio se da tras la clausura del Palenque del Ecocentro Expositor, donde se detectó la venta de alcohol y la presencia de menores durante un concierto.
Alcaraz informó que además del evento principal, había una fiesta anexa que operaba sin permiso y podría considerarse clandestina.
“El establecimiento tenía un anexo no autorizado. No se puede vender alcohol en un lugar donde hay un evento alterno sin control. Por eso se clausuró, con base en lo determinado por la Dirección de Gobierno y Protección Civil Estatal”, detalló.
Combate a las fiestas clandestinas
Durante la reunión, también se hizo énfasis en combatir las fiestas clandestinas que se convocan por redes sociales y que, bajo apariencia de reuniones privadas, se convierten en espacios de venta ilegal de alcohol y acceso a menores de edad.
Estas acciones, concluyó Alcaraz, forman parte de un esfuerzo integral por reforzar la seguridad y la legalidad en todos los eventos públicos del estado.