Ana Isabel Quintero Muñoz, candidata a jueza de distrito en Querétaro, promoverá la elaboración sentencias comprensibles y un trato accesible a toda persona que acuda al Poder Judicial de la Federación en caso de ser electa el 1°de junio.
Su propuesta central busca que las resoluciones judiciales utilicen un lenguaje claro, de manera que los ciudadanos puedan entenderlas sin requerir traducción jurídica.
En su trayectoria como secretaria de juzgado ha “buscado que las sentencias sean cortas, concretas, sencillas, pero con un lenguaje claro que permita a las personas justiciables entender la sentencia sin la necesidad de que su abogado se las explique”, explicó.
Además, propone que cualquier persona que acuda a un juzgado federal en Querétaro reciba orientación adecuada, incluso si no sabe exactamente a dónde acudir.
“Que no sea como cuando uno va a una dependencia. Ah, sí, mira, tres puertas allá, dos a la derecha. Es decir, que la acompañen porque acompañarle incluso es parte de nuestro servicio como servidores públicos”.
Querétaro, líder nacional en productividad judicial
Querétaro ocupa el primer lugar nacional en productividad judicial a nivel de jueces de distrito. En promedio, las sentencias en esta entidad se emiten en menos de dos meses.
Para Quintero, ese estándar no solo debe mantenerse, sino que debe ser un compromiso de quienes aspiran al cargo.
“Tenemos una gran responsabilidad. No podemos llegar a ver si se puede. Tenemos que llegar porque sabemos hacerlo”, afirmó.
De acuerdo con cifras del Consejo de la Judicatura, los juzgados de distrito en la entidad resuelven juicios de amparo en 53 días en promedio.
La justicia impacta vidas
Para ilustrar cómo la justicia puede cambiar vidas, Ana Quintero compartió el caso de una niña que fue separada de sus padres por autoridades ministeriales y enviada a una casa hogar.
Aunque la medida inicial era legal, su prolongación resultó perjudicial.
“La niña seguía en la casa hogar… la mamá no tenía posibilidad de sacarla. Esta experiencia ayuda a que traigamos a las autoridades necesarias… para que se pueda estudiar el acto que sí le permita a la mamá sacar a la menor de la casa hogar ”, relató.
Casos como este, señaló, muestran que los actos legales también deben evaluarse por su impacto humano prolongado.
Votar, sea cual sea tu postura
Ana Quintero hizo un llamado a la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio, sin importar si las personas están a favor o en contra de la reforma que permite votar por jueces.
“Para quienes votaron por esta reforma, les diría: validen lo que dijeron sus diputados y senadores… Y para quienes están en contra, esta es la única forma hoy por hoy de conseguir jueces. Sería lamentable que por enojarnos y no votar, dejemos al país en manos de unos pocos”.
Experiencia desde la base del Poder Judicial
Quintero ha construido su carrera desde abajo en el Poder Judicial de la Federación.
Ingresó en 2005 como personal de mantenimiento mientras estudiaba su licenciatura. En 2008 fue nombrada oficial judicial y desde 2012 es secretaria de juzgado.
“Sin los exámenes, los titulares no te pueden dar la oportunidad de llegar al cargo”, explicó. Ha realizado proyectos de sentencia durante 14 años en juzgados de distrito, lo que respalda su propuesta de claridad en el lenguaje jurídico.
Con dos maestrías —una en derecho procesal constitucional y otra en procesal penal— se postula para juzgados en amparo civil, administrativo, de trabajo y juicios federales. Aparece en la boleta amarilla con el número 09, donde los electores deben seleccionar dos mujeres y dos hombres para este cargo.
“Ejerzan su derecho, sea o no sea por mí. Ya es norma vigente”, concluyó.