Local

Sí es posible potabilizar aguas residuales, afirma Sheinbaum sobre proyecto del Batán

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que sí es posible tratar las aguas residuales para potabilizarlas. Esto, al ser cuestionada sobre el sistema “Batán, Agua para Todos” que planea llevar a cabo del gobierno de Querétaro.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria federal afirmó que existe tecnología, utilizada en otros países, para potabilizar el agua residual.

En el caso de México, explicó que existe una norma de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que establece un periodo obligatorio de reposo de las aguas tratadas en un embalse para potabilizarlas, con lo cual reiteró que sí es posible el procedimiento.

“Hay países que reciclan su agua de desecho y queda potable, tecnológicamente es factible hacer algo así. ¿Qué pasa en México? Hay una norma ambiental que establece que, se recicla el agua a través de plantas de tratamiento y tiene que estar un tiempo en reposo en algún cuerpo de agua, y después de eso su potabilización. Eso lo dice una norma, y tienen que cumplirse todas las normas ambientales para que esto pueda ser así. En el caso del proyecto Batán, tiene que analizarse”, dijo.

Sheinbaum Pardo señaló que será tarea del Congreso del Estado revisar el proyecto para determinar si es viable y si cumple con la normatividad establecida. Explicó que, por ahora, no existen normas en el país para potabilizar aguas de manera directa, aunque sostuvo que sí existe dicha tecnología en otros países, por lo que, en caso de emplearse en el sistema Batán, se tendrá que actualizar la norma.

“Sí es importante que la gente sepa que sí hay normas que permiten que aguas de desecho, a través de muchos filtros, puedan llegarse a convertir en agua potable, y en México tiene que tener una serie de normatividades. (…) Tiene que revisarse, cuando no hay oportunidad de tener agua de ningún otro tipo, hay países africanos que lo hacen, y funciona. ¿Qué tienes que garantizar? Que el agua siempre sea potable, nosotros no tenemos ningún proyecto que tenga que ver con uso directo, se tendría que cambiar esa norma ambiental”, expuso.

Guillermo Castillo

Periodista por la Universidad Autónoma de Querétaro.

Deja un comentario

Back to top button