Local

UAQ obtiene oficialmente el Patio Barroco del Centro Histórico

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) recibió oficialmente la propiedad del Patio Barroco del campus Centro Histórico, luego de cuatro años de trámites ante el Gobierno de México.

Esta gestión da certeza jurídica a la institución sobre un espacio con 400 años de historia educativa y permitirá nuevas inversiones en su conservación y aprovechamiento académico.

El director de la Facultad de Filosofía, José Salvador Arellano Rodríguez, explicó que el proceso inició hace más de tres años, cuando buscaban recursos públicos para conservar el edificio y se detectó que no existía un título de propiedad oficial, ya que el inmueble seguía en manos del gobierno federal.

Desde entonces, el área jurídica de la UAQ, encabezada por el abogado general José Antonio Montes de la Vega, emprendió una labor documental que culminó con el Registro Federal Inmobiliario a nombre de la universidad.

También se obtuvo la Declaratoria de Fin de Uso del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, lo que formaliza la entrega.

Un patrimonio que ahora podrá recibir inversión

Con esta resolución, el inmueble solo dejará de ser propiedad de la UAQ si la universidad renuncia a su uso. La certeza jurídica permitirá recibir inversiones públicas o privadas para proyectos de conservación, educativos y culturales que antes no eran viables por la falta de documentación.

La historia del Patio Barroco inicia formalmente en 1625, cuando se realizó una donación de 30,000 pesos para establecer el Colegio Jesuita de San Ignacio de Loyola.

Aunque la estructura física ha cambiado con el tiempo, el espacio ha mantenido su vocación educativa desde entonces, incluso después de la expulsión de los jesuitas.

A lo largo de los siglos, el recinto se convirtió en Colegio Real, luego Colegio Nacional, Colegio Civil con la reforma liberal y finalmente, sede de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Rescate de archivos y piezas históricas

Durante el proceso, se hallaron documentos clave en el Archivo de Indias en Sevilla y el Archivo Nacional de Chile.

Se identificó también que el lugar estuvo decorado con lienzos sobre la vida de San Ignacio, algunos hoy exhibidos en el Museo Regional. Además, el Acervo del Tesoro del Campus guarda un tratado teológico de 1619 —el libro más antiguo en Querétaro— y el primer ejemplar impreso de La Sombra de Arteaga.

El director de la Escuela de Bachilleres, Anghellus Medina López, señaló que este lugar conecta a las y los universitarios con la historia de su institución. Añadió que conservarlo y aprovecharlo es clave para fortalecer el proyecto educativo de la UAQ.

“El Patio Barroco representa la esencia misma de esta universidad. Conocer su historia nos permite entender hacia dónde queremos dirigir el futuro de la educación que aquí se ofrece”, concluyó.

Deja un comentario

Back to top button