Mundo

Condenan a Ollanta Humala a 15 años de prisión por lavado de dinero

El expresidente de Perú, Ollanta Humala, fue sentenciado este martes a 15 años de prisión tras ser hallado culpable del delito de lavado de activos.

Según la justicia peruana, Humala recibió aportes ilegales de la constructora Odebrecht y del gobierno de Venezuela para financiar sus campañas presidenciales de 2011 y 2006, respectivamente.

La decisión fue dictada por la jueza Nayko Coronado, del Tercer Juzgado de la Corte Superior, al término de más de tres años de audiencias.

Humala, de 62 años, fue detenido inmediatamente después de que se leyó el fallo de primera instancia, el cual será apelado por su defensa.

Con esta condena, Humala se convierte en el segundo expresidente peruano sentenciado por su implicación en la red de corrupción de Odebrecht.

El caso también ha alcanzado a otros exmandatarios, como Alan García, Pedro Pablo Kuczynski y Alejandro Toledo.

“Se impone al señor Ollanta Humala 15 años de pena privativa de libertad efectiva”, afirmó la jueza durante la audiencia. Por su parte, el fiscal Germán Juárez declaró que la sentencia fue emitida “con objetividad y con imparcialidad”.

Odebrecht reconoció en 2016 haber distribuido sobornos y financiamiento electoral ilegal en varios países de América Latina.

En el caso de Perú, la empresa admitió haber entregado 3 millones de dólares para la campaña de Humala en 2011, según el testimonio de su exdirector Marcelo Odebrecht.

La fiscalía también acusó a Humala y a su esposa, Nadine Heredia, de ocultar fondos ilegales a través de compras inmobiliarias. Heredia fue sentenciada a la misma pena de 15 años, pero no asistió a la audiencia.

Horas más tarde, la cancillería peruana confirmó que Heredia se presentó en la embajada de Brasil en Lima para solicitar asilo. Ambos gobiernos mantienen comunicación sobre su situación legal.

En relación con la campaña presidencial de 2006, la fiscalía afirmó que la pareja recibió al menos 200,000 dólares del entonces presidente venezolano, Hugo Chávez, a través de una empresa de inversiones con sede en Venezuela.

La pareja ha negado sistemáticamente haber recibido dinero de gobiernos extranjeros o de empresas brasileñas. Sin embargo, las pruebas documentales y testimonios presentados durante el juicio sustentaron las condenas.

La fiscalía había solicitado originalmente 20 años de prisión para Humala y 26 para Heredia. No obstante, el tribunal determinó una pena menor, aunque igualmente severa, con orden de captura inmediata.

Deja un comentario

Back to top button