Mundo

Corte Suprema de EEUU rechaza demanda de México contra fabricantes de armas

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este jueves una demanda del gobierno mexicano contra empresas fabricantes de armas, acusadas de facilitar el tráfico ilegal que alimenta la violencia del narcotráfico.

El fallo fue unánime. Los jueces consideraron que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA) protege a las compañías estadounidenses de responsabilidad por el uso de sus productos, incluso cuando terminan en manos del crimen organizado.

“La principal alegación de México —que los fabricantes optan por vender armas a, entre otros, conocidos traficantes deshonestos— no cumple con ese requisito”, señaló la jueza Elena Kagan, en nombre del tribunal.

La demanda, presentada en 2021, involucraba a empresas como Smith & Wesson y la distribuidora Interstate Arms. Ambas habían solicitado al máximo tribunal que desestimara el caso, después de que un juez federal ya lo había rechazado en 2022.

México acusó a las compañías de ser cómplices indirectas del tráfico de armas, al permitir prácticas comerciales que terminan abasteciendo a los cárteles. Aunque un tribunal de apelaciones revivió el caso en 2023, ahora queda cerrado tras el fallo de la Corte Suprema.

Según datos del gobierno mexicano, entre el 70% y el 90% de las armas aseguradas en escenas de crímenes provienen de Estados Unidos.

En México, la venta de armas está estrictamente regulada y centralizada. Aun así, la violencia relacionada con el narcotráfico ha causado más de 480,000 muertes desde que el gobierno federal desplegó al ejército en 2006, de acuerdo con cifras oficiales.

Con información de AFP

Gabriel Morales López

Periodista, académico y empresario | Llevo trabajando en la web desde 1998 | Master en Periodismo por El Mundo y Universidad San Pablo CEU, becario de la Fundación Carolina 2005-2006. | Sígueme en LinkedIn.

Deja un comentario

Back to top button