Un dron de gran tamaño sobrevuela los restos calcinados del bosque boreal en Quebec, al norte de Canadá, y lanza al suelo cápsulas con semillas para acelerar la reforestación tras los incendios forestales de 2023.
La zona fue arrasada por megaincendios en verano del año pasado y, por segundo año consecutivo, un programa piloto emplea drones para plantar píceas negras y pinos albares.
La empresa Flash Forest, a cargo del proyecto, no lanza las semillas a granel. Usa cápsulas que incluyen agua, nutrientes y hongos para mejorar su tasa de crecimiento.
“El nicho de la reforestación con drones existe. Hemos trabajado en ello durante cinco años”, explicó Cameron Jones, cofundador de Flash Forest.
Inteligencia artificial y precisión geoespacial
El sistema prioriza áreas que fueron devastadas recientemente, dejando fuera zonas con vegetación que podría competir con las nuevas plantas.
Las rutas de vuelo se planifican con inteligencia artificial, explicó Owen Lucas, operador de drones y científico de datos geoespaciales. “Seleccionamos los sitios según variables climáticas, físicas y topográficas para colocar las semillas en el mejor lugar”, dijo.
Cada dron puede sembrar hasta 50,000 cápsulas por día. La empresa también tiene operaciones en Alberta, Canadá, y en Colorado, Estados Unidos.
Aunque el impacto no es inmediato, Lucas comentó que se nota con el tiempo: “Cuando vuelves en otoño y ves las plantas creciendo, sabes que hiciste algo positivo”.
Incendios extremos y crisis de semillas
Durante 2023, los incendios forestales en Canadá alcanzaron niveles históricos: casi 18 millones de hectáreas quemadas. Tan solo en lo que va de este año, se han quemado más de 4.2 millones de hectáreas.
La sequía, agravada por el calentamiento global, ha hecho que los incendios sean más intensos y frecuentes, según especialistas.
“Es triste haber perdido tanto bosque”, lamentó Angel Mianscum, lideresa indígena de la comunidad Cree, que participa en el proyecto. Aun así, celebró el uso de “formas innovadoras de hacer las cosas”.
Las comunidades indígenas suelen ser las más afectadas, ya que se ubican en zonas remotas del bosque boreal.
Bosques jóvenes y regeneración difícil
Maxence Martin, experto en ecología forestal de la Universidad de Quebec, señaló que muchos de los bosques quemados en 2023 eran demasiado jóvenes para regenerarse por sí solos. “La única opción es plantar”, dijo.
Aunque el uso de drones permite reforestar zonas inaccesibles, también tiene desventajas: muchas semillas se pierden. “Hoy hay escasez de semillas, son difíciles de cosechar”, explicó Martin.
Con información de AFP