EEUU sanciona a seis personas y siete empresas por lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU) impuso este lunes sanciones contra seis individuos y siete entidades vinculadas a una red de lavado de dinero que opera para el Cártel de Sinaloa, organización criminal designada como grupo terrorista extranjero (FTO, por sus siglas en inglés) y responsable del tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) señaló que esta red ha blanqueado millones de dólares provenientes de la venta de drogas en EEUU mediante esquemas de cambio de divisas y empresas fachada en la frontera con México.

La acción forma parte de una investigación conjunta con la Fiscalía del Distrito Sur de California, la DEA, el FBI, el Servicio de Impuestos Internos (IRS), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.

“El dinero lavado es el sustento de la empresa narco-terrorista del Cártel de Sinaloa. Seguiremos utilizando todas las herramientas disponibles para atacar a quienes facilitan sus crímenes”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Sancionados por lavado de dinero

Entre los individuos designados por OFAC se encuentran:

Asimismo, OFAC sancionó a varias empresas fachada utilizadas por Benguiat para ocultar el origen ilícito del dinero, entre ellas: Scatman and Hatman Corp S.A.P.I. de C.V., Personas Unidas Hoas S.A.P.I. de C.V., Grupo Zipfel de México S.A., Grupo Unter Empresarial S.A. de C.V., Productions Pipo S. De R.L. de C.V. y Grupo Vindende S.A. de C.V.

Implicaciones de las sanciones

Con esta medida, todas las propiedades e intereses de los sancionados en EEUU o bajo control de personas estadounidenses serán bloqueados. Además, las instituciones financieras y personas que realicen transacciones con los designados podrían enfrentar sanciones secundarias.

El Tesoro advirtió que las operaciones del Cártel de Sinaloa, a través del lavado de dinero, continúan alimentando la epidemia de sobredosis de fentanilo en EE.UU., que causa más de 100 mil muertes anuales.

Salir de la versión móvil