Mundo

Elecciones en Ecuador: entre el regreso de la izquierda o la continuidad de Noboa

Más de 14 millones de ciudadanos de Ecuador acuden a las urnas este domingo para definir su futuro político, en un país golpeado por la violencia del narcotráfico, una crisis económica profunda y la incertidumbre sobre su rumbo.

Los principales contendientes son el presidente Daniel Noboa, quien busca su reelección, y Luisa González, representante del movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa.

Seguridad y economía, temas clave

El crimen organizado ha convertido a Ecuador en uno de los países más violentos de la región, con una tasa de homicidios que se disparó a 38 por cada 100,000 habitantes.

Noboa ha enfocado su campaña en una política de mano dura contra el narcotráfico, mientras que González promete combatir la inseguridad con programas sociales y empleo.

“Queremos un país donde se pueda caminar sin miedo”, dijo Evelyn Criollo, una administradora de 30 años que votó en Quito.

Las elecciones se desarrollaron bajo estrictas medidas de seguridad. Las fronteras permanecen cerradas hasta el lunes y más de 100,000 efectivos vigilan los comicios.

El servicio de emergencias alertó sobre “graves denuncias de un posible atentado contra la democracia”, aunque no dio detalles.

La sombra de un magnicidio

En 2023, el candidato Fernando Villavicencio fue asesinado en plena campaña electoral, marcando un punto de quiebre en la política ecuatoriana. Desde entonces, los candidatos se han desplazado con fuertes esquemas de protección.

“Han intentado intimidarnos, pero aquí estamos, con más fuerza”, afirmó González tras emitir su voto en su natal Canuto.

Si ningún candidato obtiene más del 40% de los votos con una ventaja de al menos 10 puntos, se realizará una segunda vuelta el 13 de abril.

“El país está dividido, pero tenemos que tomar una decisión”, comentó Richard Calle, ingeniero mecánico de 44 años.

Con información de AFP

Deja un comentario

Back to top button