Mundo

Israel bombardea cuartel y prisión de Teherán

Israel lanzó este lunes nuevos bombardeos contra Irán. Los ataques incluyeron el cuartel de la Guardia Revolucionaria y la prisión de Evin, ambos en Teherán.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, informó que los bombardeos se dirigieron a “objetivos del régimen”, incluyendo la sede de los Basidj, fuerza paramilitar iraní. El poder judicial de Irán reportó daños en partes de la prisión de Evin, donde hay presos políticos y extranjeros.

La ofensiva ocurre un día después de los ataques de Estados Unidos, que según el Pentágono “devastaron el programa nuclear iraní”. La Casa Blanca pidió a Irán regresar a las negociaciones nucleares.

Teherán respondió con amenazas. El jefe del Estado Mayor iraní, Abdolrahim Musavi, advirtió que habrá una “acción firme” tras el ataque estadounidense. Otro alto asesor, Akbar Velayati, amenazó con atacar bases militares estadounidenses en la región.

Medios iraníes reportaron nuevos bombardeos israelíes cerca de Fordo y explosiones en Ahvaz, en el suroeste de Irán. Además, la televisión estatal informó sobre la detención de un ciudadano europeo acusado de espionaje a favor de Israel.

En Israel, varias regiones activaron las sirenas de alerta tras el lanzamiento de misiles iraníes. Hubo daños cerca de una instalación eléctrica en el sur, lo que provocó cortes de energía.

Desde el inicio del conflicto el 13 de junio, Israel ha atacado bases militares e instalaciones nucleares iraníes. El saldo oficial en Irán supera los 400 muertos y 3,000 heridos, la mayoría civiles. En Israel, los ataques iraníes han dejado 24 muertos.

Irán insiste en que su programa nuclear es civil. Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el país enriquece uranio al 60%, lejos aún del 90% necesario para fabricar armas nucleares. El OIEA afirma no haber detectado un programa activo de armas atómicas.

Estados Unidos y sus aliados continúan evaluando el daño a las instalaciones nucleares iraníes. Según algunos analistas, parte del material nuclear podría haber sido trasladado antes de los bombardeos.

En el estrecho de Ormuz, punto clave para el tránsito de petróleo mundial, Estados Unidos mantiene vigilancia. Algunas empresas petroleras extranjeras en el sur de Irak evacuaron personal extranjero por razones de seguridad.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que los ataques provocaron “daños monumentales” en las instalaciones nucleares iraníes. También insinuó la posibilidad de un cambio de régimen en Irán.

Con información de AFP

Deja un comentario

Back to top button