Julian Assange, fundador de Wikileaks, quedó en libertad

Julian Assange, quien recuperó el lunes su libertad tras alcanzar un acuerdo de culpabilidad con la justicia de Estados Unidos, se convirtió en una pesadilla para este país.

El gobierno estadounidense acusó al australiano de 52 años de espionaje tras la masiva filtración de material clasificado en su página WikiLeaks.

El lunes se conoció un acuerdo de culpabilidad con la justicia estadounidense que le permitió quedar en libertad tras años de detención en el Reino Unido.

Bajo el acuerdo, Assange deberá comparecer ante un tribunal federal en las Islas Marianas, territorio estadounidense en el Pacífico, donde se espera que se declare culpable de “conspiración para obtener y revelar información relativa a la defensa nacional”.

Assange creó en 2006 un medio de comunicación sin ánimo de lucro llamado WikiLeaks, que publicó, según el propio sitio, más de 10 millones de documentos clasificados, proporcionados por fuentes anónimas.

Estados Unidos se encontró de pronto con un medio que desvelaba documentos secretos filtrados desde el Pentágono sobre sus operaciones en Irak y Afganistán, además de correspondencia confidencial del gobierno y de sus embajadas en todo el mundo.

En 2010 fue designado por los lectores de la revista Time como personaje del año y Newsweek lo definió en 2012 como uno de los personajes más revolucionarios.

Precisamente en 2010, cuando WikiLeaks alcanzó su cota máxima de popularidad con aquellas filtraciones, Suecia reclamó el apresamiento de Assange por dos acusaciones, una por la violación de una mujer y otra por acoso sexual, durante una visita a Estocolmo para dar una conferencia.

Estos cargos serían abandonados con el tiempo.

Assange negó la veracidad de ambas acusaciones, pero tuvo que purgar un arresto domiciliario en su casa rural inglesa, hasta que en mayo de 2012 el Tribunal Superior de Londres accedió a su extradición a Suecia.

Poco después, en junio de 2012, ante el acoso al que estaba siendo sometido y para evitar su extradición, Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres, donde estuvo siete años, durante el gobierno de Rafael Correa.

Con la llegada al poder de Lenín Moreno a Ecuador, el país dejó de dar asilo al australiano, y Assange fue detenido en abril de 2019 por la policía británica y encarcelado en la Prisión de Belmarsh.

Su esposa Stella Moris reveló en 2020 que tuvo dos hijos con Assange mientras él vivía en la embajada de Ecuador en Londres y ella formaba parte del equipo legal que trabajaba para él.

El fundador de WikiLeaks nació en Townsville, en el noreste australiano, sin conocer a su padre, John Shipton, hasta que cumplió 25 años, ya que su madre se separó de él antes del nacimiento de Julian.

Su madre tuvo una nueva relación, de ocho años, con Brett Assange, de quien el fundador de WikiLeaks heredó su apellido.

En esa primera parte de su infancia, Julian Assange llevó una vida errante, ya que su madre y su padrastro fundaron una compañía de teatro y vivían viajando.

Tras aquella separación, su madre se emparejó y tuvo otro hijo con un músico, Leif Meynell, que era miembro de una secta, en la que vivió Assange.

Meynell sometía a malos tratos a Assange y a su madre, por lo que acabaron huyendo.

Atraído por la informática de forma autodidacta, entre 2003 y 2006 estudió, en la Universidad de Melbourne, Física y Matemáticas, además de Filosofía, sin llegar a terminar ninguna carrera.

Eso no le impediría crear una página de internet, como WikiLeaks, que fue un dolor de cabeza para la mayor potencia mundial.

Salir de la versión móvil