Mundo

Milei copia a Trump; Argentina sale de la OMS

El presidente Javier Milei anunció que Argentina dejará la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “diferencias irreconciliables con su gestión sanitaria”, particularmente durante la pandemia de Covid-19.

La medida sigue el camino tomado por Donald Trump, quien en 2020 y 2025 retiró a Estados Unidos del organismo.

Milei criticó a la OMS, calificándola de “brazo ejecutor del mayor experimento de control social de la historia”.

Aseguró que el país recuperará soberanía en materia de salud y evitará imposiciones externas. “No vamos a permitir que un organismo internacional dicte nuestras políticas sanitarias”, afirmó.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la salida “permitirá mayor flexibilidad en la toma de decisiones y un uso más eficiente de los recursos”.

Además, enfatizó que Argentina no pierde financiamiento, pues no recibe fondos directos del organismo.

Riesgos del aislamiento internacional

Expertos advierten que la decisión debilita la cooperación global en salud y deja al país vulnerable ante futuras emergencias sanitarias. “Las pandemias son globales por definición.

Aislarse de mecanismos de cooperación y coordinación internacional es una mala estrategia”, dijo Andrea Oelsner, especialista en relaciones internacionales.

Federico Merke, profesor de la Universidad de San Andrés, sostuvo que la medida responde a una postura ideológica y puede afectar la credibilidad internacional del país.

“Las amenazas sanitarias no conocen fronteras. Fuera de la OMS, Argentina queda al margen de la conversación global”, advirtió.

En junio, el gobierno ya había rechazado un nuevo protocolo sobre pandemias impulsado por la OMS, anticipando su intención de retirarse.

Mientras tanto, el ministro de Salud, Mario Lugones, aseguró que la cooperación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) seguirá vigente y que no habrá cambios en el calendario de vacunación.

Un comunicado oficial justificó la medida señalando que la OMS “falló en su mayor prueba de fuego” al promover cuarentenas prolongadas “sin sustento científico”, lo que llevó a “una de las mayores crisis económicas de la historia”.

La decisión se enmarca en la política de Milei de reducir el gasto estatal. Argentina aportaba anualmente 4.1 millones de dólares al organismo.

El gobierno de Milei evalúa también su permanencia en otros acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París sobre cambio climático.

Con información de AFP

Deja un comentario

Back to top button