Al menos 36 personas murieron este sábado por ataques del ejército israelí en la Franja de Gaza. Seis de ellas fallecieron cerca de un centro de distribución de ayuda humanitaria respaldado por Estados Unidos, informó la Defensa Civil del territorio palestino.
El hecho ocurrió en Rafah, al sur del enclave, donde cientos de personas esperaban víveres. Según Mahmud Basal, vocero de la organización de primeros auxilios, las víctimas estaban cerca de una rotonda cuando las fuerzas israelíes dispararon.
Disparos tras avanzar hacia el centro de ayuda
De acuerdo con la versión oficial del ejército israelí, los soldados realizaron “disparos de advertencia” contra personas que continuaron avanzando y supuestamente ponían en riesgo a las tropas. Sin embargo, testigos relataron otra escena.
Samir Abu Hadid, habitante de Gaza, dijo a AFP que miles de personas se encontraban esperando comida cuando “las fuerzas de ocupación israelíes abrieron fuego desde vehículos blindados, primero al aire y luego contra civiles”.
Este no ha sido el único episodio en esa zona. En junio se han registrado varios hechos violentos cerca de los centros de distribución operados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización que recibe apoyo financiero de Estados Unidos e Israel.
La fundación indicó que suspendió operaciones el sábado por “amenazas directas” de Hamás, aunque aseguró que reanudará la entrega de ayuda “sin demora”.
Publican imagen de rehén con mensaje amenazante
Ese mismo día, Hamás difundió la foto de Matan Zangauker, un rehén israelí secuestrado el 7 de octubre. En la imagen, el hombre aparece con una vía intravenosa, junto a una bolsa de basura con sangre y la frase “No volverá vivo” escrita en hebreo e inglés.
Poco después, miles de personas se manifestaron en Tel Aviv para exigir el retorno de los rehenes y el fin del conflicto armado. Entre ellas estaba Einav Zangauker, madre del rehén, quien declaró: “El ángel de la muerte, Netanyahu, sigue sacrificando rehenes”.
En paralelo, el ejército israelí confirmó la recuperación del cuerpo del tailandés Nattapong Pinta, secuestrado en el ataque de Hamás en octubre y asesinado en cautiverio, según el ministro de Defensa, Israel Katz.
Israel intensifica ofensiva en Gaza
La ofensiva israelí, que se intensificó desde mediados de mayo, tiene como objetivo declarado recuperar a los rehenes, tomar el control total de Gaza y eliminar a Hamás, grupo que gobierna la zona desde 2007.
Este sábado, Israel anunció la muerte de Assaad Abu Sharia, uno de los presuntos organizadores del ataque al kibutz Nir Oz y del secuestro de la familia Bibas. Según el ejército, Sharia también estaría implicado en el asesinato del rehén tailandés.
Sistema sanitario colapsado y ayuda bloqueada
La situación humanitaria en Gaza es crítica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre el “colapso del sistema sanitario” y la falta total de hospitales operativos en el norte del enclave.
Israel había levantado parcialmente el bloqueo en mayo, tras más de dos meses sin permitir el ingreso de comida, agua ni medicamentos.
Actualmente, un barco con 12 activistas, incluida la sueca Greta Thunberg, navega frente a las costas de Egipto para intentar entregar ayuda humanitaria por mar.
El saldo de la guerra hasta ahora
Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, al menos 1,218 personas han muerto en Israel, la mayoría civiles. Hamás secuestró a 251 personas ese día; 55 siguen cautivas, y al menos 31 han fallecido en Gaza, según el gobierno israelí.
En el mismo periodo, han muerto más de 54,772 palestinos —en su mayoría civiles— de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza, datos considerados confiables por la ONU.
Con información de AFP