El presidente Donald Trump exigió este sábado que los buques comerciales y militares de Estados Unidos puedan transitar de manera libre y sin costos por los canales de Panamá y Suez. Ordenó a su secretario de Estado, Marco Rubio, atender “de inmediato” este asunto.
Trump ha expresado en diversas ocasiones su interés por retomar el control del Canal de Panamá, bajo soberanía de Panamá desde 1999, y ahora amplió sus declaraciones al Canal de Suez, en Egipto, una de las principales vías para el comercio mundial.
“¡Los buques estadounidenses, tanto militares como comerciales, deben poder transitar libres de costos por los canales de Panamá y Suez!”, escribió Trump en su red Truth Social. Afirmó que ambas rutas “no existirían” sin la intervención histórica de Estados Unidos.
En respuesta indirecta, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, recordó a través de su cuenta de X que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) es la única entidad autorizada para establecer peajes, de acuerdo con el Tratado de Neutralidad y la Ley Orgánica del Canal.
Presiones sobre Panamá
Desde antes de su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha incrementado su presión sobre Panamá, amenazando con “recuperar” el canal construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914.
Panamá asumió su control en 1999, tras los acuerdos firmados en 1977 con el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter.
Actualmente, Estados Unidos y China son los principales usuarios de esta vía, por donde pasa cerca del 5% del comercio marítimo global.
A principios de abril, el gobierno panameño autorizó a Estados Unidos a desplegar personal militar en torno al canal, tras denuncias sobre una supuesta injerencia china.
Durante una visita oficial, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Peter Hegseth, firmó un acuerdo para buscar mecanismos que compensen a Estados Unidos por las tarifas que pagan sus buques militares al cruzar el canal.
Situación en el Canal de Suez
El Canal de Suez, controlado por Egipto desde 1956, ha concentrado cerca del 10% del transporte marítimo mundial. Sin embargo, los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen a buques que transitaban la vía, en solidaridad con los palestinos de Gaza, han reducido drásticamente el tráfico comercial.
Estados Unidos y sus aliados han intervenido militarmente en la zona para proteger la navegación, pero la inseguridad ha obligado a muchos navíos a evitar el Mar Rojo y optar por desvíos alrededor del sur de África, incrementando costos y tiempos de traslado.