Mundo

Trump impone aranceles del 25% al aluminio y acero importados en EEUU

Estados Unidos aplicará un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes, anunció el expresidente Donald Trump.

La medida forma parte de una nueva estrategia económica que incluye ajustes en el gasto de agencias federales, con el respaldo del magnate Elon Musk.

“Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de aranceles”, declaró Trump desde el avión presidencial.

El republicano también adelantó que la misma tarifa se aplicará al aluminio y que prepara nuevos “aranceles recíprocos” contra países que imponen altos impuestos a productos estadounidenses.

China respondió con una tarifa del 10% a mercancías estadounidenses, medida que entrará en vigor el martes.

Canadá, Brasil, México y Corea del Sur, principales proveedores de acero y aluminio, están en alerta por posibles represalias comerciales.

Musk, al frente de los recortes

Trump confirmó que Elon Musk lidera un plan para eliminar el “despilfarro” en el gasto federal y combatir fraudes por “cientos de miles de millones de dólares”.

Como director del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), Musk ya ordenó el cierre de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y planea evaluar el Departamento de Educación.

“Luego iré hacia las Fuerzas Armadas”, dijo Trump en una entrevista con Fox News, refiriéndose a una posible reducción del presupuesto militar, estimado en 850,000 millones de dólares para 2025.

Tensión con Canadá y México

El gobierno de Trump amenazó con imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de Canadá y México, aunque suspendió la decisión por un mes tras negociaciones de última hora.

“Algo tiene que pasar, no es sostenible y lo estoy cambiando”, afirmó Trump, al advertir que los acuerdos actuales no son suficientes.

El expresidente también sugirió que Canadá debería convertirse en el estado 51 de EE.UU. para evitar pérdidas comerciales de “200,000 millones de dólares al año”.

Mientras tanto, desde la Casa Blanca insisten en que Musk no recibe beneficios económicos por su labor en el DOGE. Sin embargo, la oposición demócrata acusa a Trump de usar los recortes para favorecer a sus aliados y castigar a sus críticos.

“El presidente quiere decidir cómo y dónde se gasta el dinero, destripando la democracia”, criticó el senador Chris Murphy en ABC News.

Por su parte, el líder republicano en el Congreso, Mike Johnson, defendió la velocidad de los cambios: “No me molesta este ritmo. Musk está revelando abusos al erario público”.

Deja un comentario

Back to top button