El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron este miércoles entablar negociaciones inmediatas para frenar el conflicto en Ucrania, que se ha prolongado por casi tres años.
Trump anunció que se reunirá con Putin en persona, posiblemente en Arabia Saudita, aunque no precisó una fecha. Desde la Casa Blanca, adelantó que espera un alto el fuego “en un futuro no muy lejano”.
El mandatario estadounidense también se pronunció sobre la posible adhesión de Ucrania a la OTAN, que Moscú rechaza.
Aseguró que la incorporación “no sería funcional” y consideró que el país debe celebrar elecciones “en algún momento”, aunque actualmente lo impide la ley marcial vigente desde 2022.
Contacto con Zelenski
Trump informó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre la conversación con Putin.
“La conversación transcurrió muy bien. Él, al igual que el presidente Putin, quiere lograr la paz”, escribió en su red Truth Social.
También anunció que el vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio, se reunirán con Zelenski el viernes en Múnich.
Por su parte, el mandatario ucraniano confirmó la comunicación y aseguró en la red social X que hablaron “sobre las posibilidades de alcanzar la paz”.
Canje de prisioneros y posiciones de Rusia
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Putin busca una “solución a largo plazo” para el conflicto y que ambos mandatarios coincidieron en la importancia del diálogo.
El contacto entre los líderes ocurrió un día después de que Rusia liberara al ciudadano estadounidense Marc Fogel, condenado a 14 años de prisión.
Washington respondió con la excarcelación de tres detenidos en Bielorrusia, uno de ellos de nacionalidad estadounidense.
El rol de Europa en el proceso
En Bruselas, el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, consideró “poco realista” que Ucrania recupere las fronteras previas a 2014, incluida Crimea.
Al mismo tiempo, los ministros de Relaciones Exteriores de España, Alemania y Francia advirtieron que ninguna decisión sobre Ucrania podrá tomarse sin la participación de Kiev ni de los aliados europeos.
Mientras tanto, Trump busca acelerar las negociaciones. “Queremos detener las millones de muertes en la guerra entre Rusia y Ucrania”, escribió en Truth Social, donde aseguró que Putin comparte su visión de “sentido común”.
Condiciones para el apoyo a Ucrania
El gobierno de Trump ha señalado que los países europeos deberán asumir la mayor parte del apoyo a Ucrania en el futuro, tanto en asistencia militar como en la posible presencia de tropas de paz fuera del marco de la OTAN.
Por su parte, Zelenski confía en cerrar acuerdos económicos con Estados Unidos durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, aunque la administración Trump podría condicionar su respaldo al acceso a los recursos minerales ucranianos.
La guerra en Ucrania comenzó en febrero de 2022 tras la invasión rusa. En estos casi tres años, el conflicto ha dejado cientos de miles de muertos y heridos.