El periodista y docente Alejandro Gallegos León fue encontrado sin vida en Cárdenas, Tabasco, luego de haber sido reportado como desaparecido el día anterior.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y la organización Artículo 19 han condenado el crimen y exigido una investigación pronta y efectiva.
La CNDH emitió un comunicado en el que calificó el asesinato como una grave violación a los derechos humanos y urgió a las autoridades a realizar una investigación exhaustiva que considere la labor periodística de Gallegos León como posible móvil del crimen.
Además, señaló que solicitó colaboración de la Fiscalía General de Tabasco y la Secretaría de Gobierno estatal para garantizar el acceso a la verdad y la justicia, así como la protección de la familia de la víctima.
Por su parte, la ONU-DH México expresó su condena a través de redes sociales, resaltando el papel de Gallegos León como fundador del medio La Voz del Pueblo, columnista de Tabasco Hoy y docente.
En su mensaje, enfatizó la necesidad de que se investigue el asesinato bajo la perspectiva de su labor informativa. “Nos solidarizamos con su familia y seres queridos en este difícil momento”, indicó el organismo.
Artículo 19 también se sumó al llamado a la justicia y exhortó a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), dependiente de la Fiscalía General de la República, a atraer el caso y priorizar la línea de investigación sobre su labor periodística. “
Exigimos justicia y consideramos que los ataques contra periodistas son un grave atentado contra la libertad de expresión en el país”, señaló la ONG en un comunicado.
La CNDH aseguró que permanecerá atenta al desarrollo de las investigaciones y emitirá resoluciones que contribuyan al acceso a la justicia.
Te recomendamos leer: México, a la cabeza en muertes hacia periodistas: UNESCO