La presidenta de México firmó un decreto que condona deudas impagables a 400 mil trabajadores del Estado, de los cuales 240 mil son maestras y maestros, quienes mantenían créditos del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) con montos prácticamente imposibles de saldar.
La medida establece la aplicación de quitas, congelamiento de intereses y reducción de saldos, con el fin de que las personas afectadas puedan obtener las escrituras de sus viviendas.
“Hay deudas del FOVISSSTE que ya fueron pagadas dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño del préstamo era similar a lo que pasaba con el INFONAVIT: deudas imposibles de pagar, lo que impedía a los trabajadores obtener las escrituras de sus casas”, explicó la mandataria durante su conferencia matutina.
“Ahora se les aplicarán deducciones a partir de una regla diseñada por el Fondo, en beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen estos adeudos”, agregó.
La presidenta pidió a las y los trabajadores estatales mantenerse informados sobre los beneficios, revisando sus créditos en la página del FOVISSSTE o llamando al número 800-368-4783, para verificar si son parte de los beneficiarios del decreto.
Pensiones para el Bienestar, jubilaciones justas
La jefa del Ejecutivo también destacó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ya está en vigor para garantizar pensiones dignas a trabajadores del IMSS e ISSSTE.
Detalló que, con esta medida, quienes ganen hasta 17,364 pesos mensuales al momento de su retiro, recibirán una pensión equivalente a su último salario cotizado.
“Lo importante es que las maestras y los maestros tengan una pensión justa, equivalente al salario del último año trabajado. Antes, si ganaban 10 mil pesos y su cuenta individual les daba para una pensión de solo 3 mil, el Fondo de Pensiones para el Bienestar cubre la diferencia para que puedan jubilarse con su salario completo, hasta el salario medio del IMSS”, explicó la presidenta.
Con esta medida, el gobierno federal busca reducir las cargas financieras de los trabajadores del Estado, especialmente del magisterio, y garantizar condiciones de retiro más dignas.