La tormenta tropical Erick evolucionó este miércoles a huracán categoría 1 mientras avanza frente a las costas del Pacífico mexicano.
Las autoridades anticipan que tocará tierra durante la madrugada del jueves entre los estados de Oaxaca y Guerrero.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, el centro de Erick se ubicaba esta mañana a 255 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste a 11 kilómetros por hora.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México informó que el fenómeno seguirá ganando fuerza durante el día y podría alcanzar la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

Lluvias torrenciales y fuertes vientos
El paso de Erick está generando un amplio sistema de lluvias en el sur y sureste de México. Para este miércoles, el SMN pronostica lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; intensas (75 a 150 mm) en Michoacán, Estado de México, Puebla, Veracruz y Tabasco; y lluvias de menor intensidad en buena parte del territorio nacional.
En las costas de Oaxaca y Guerrero se esperan vientos sostenidos de 100 a 120 km/h con rachas de hasta 150 km/h, así como oleaje de entre 5 y 6 metros de altura.
Ante el riesgo de deslaves, inundaciones y afectaciones por vientos fuertes, el gobierno federal activó cerca de 2,000 refugios temporales en los estados más expuestos. Además, fueron suspendidas las clases en los municipios costeros y se ordenó el cierre de los principales puertos a la navegación.
La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a la población a atender las recomendaciones oficiales. “A la población, decirle que se mantenga atenta a la comunicación oficial, resguardarse en sus casas, no salir. Si están en zonas bajas, cerca de ríos, cerca de cauces, es mejor que vayan a los refugios”, indicó durante su conferencia matutina.
El gobierno desplegó personal militar y brigadas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para atender posibles emergencias. Además, se realizan recorridos de prevención y perifoneo en comunidades vulnerables.
Temporada activa en el Pacífico mexicano
El Pacífico mexicano enfrenta cada año el impacto de fenómenos tropicales entre mayo y noviembre. En 2023, el huracán Otis devastó Acapulco tras intensificarse rápidamente a categoría 5, dejando más de 50 muertos y decenas de desaparecidos. Apenas en septiembre de 2024, el huracán John alcanzó categoría 3 y provocó al menos 15 muertes.
Las autoridades piden a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de Conagua y Protección Civil.
Con información de AFP