Ruta Wixárika, nuevo Patrimonio Mundial de la UNESCO

La Ruta Wixárika, un camino ceremonial de 500 kilómetros con 20 sitios sagrados, fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO este sábado.

La ruta, que atraviesa Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, es utilizada por el pueblo Wixárika para peregrinar y conectar con elementos esenciales de su cosmovisión, como el maíz, el águila real, el venado y el peyote.

El reconocimiento internacional llega después de años de defensa de estos territorios sagrados por parte de las comunidades indígenas, que han denunciado contaminación y explotación de sus sitios por turismo y actividades económicas.

Según la UNESCO, la Ruta Wixárika representa “un excepcional testimonio de las tradiciones culturales continuas del pueblo Wixárika”. El organismo destacó que la designación refuerza la protección del ecosistema y la propiedad comunal de las comunidades indígenas.

La UNESCO recomendó a México prohibir actividades mineras en la zona y mejorar las normas para frenar la expansión urbana, con el objetivo de salvaguardar estos lugares únicos y el conocimiento tradicional que resguardan.

En 2023, el Estado mexicano ya había reconocido a Wirikuta y otros puntos de la ruta como sitios sagrados.

Sin embargo, los wixáricas han advertido que muchos de estos espacios aún enfrentan amenazas, ya que “suelen ser mercantilizados y folclorizados a partir de una industria turística ‘mística’”, señalaron en un diálogo con autoridades en 2022.

Este nombramiento marca un hito de justicia para los pueblos originarios, quienes, de acuerdo con la UNESCO, son “custodios, titulares de derechos y protagonistas” en la gestión de estos sitios.

Salir de la versión móvil