La presidenta Claudia Sheinbaum defendió en Morelos que México decidió “de manera soberana” cómo quiere que funcione su sistema de justicia. Lo dijo luego de que la OEA mostrara preocupación por el nuevo proceso para elegir jueces y magistrados.
“Que la OEA opine cómo se desarrolló la elección, pero que se guarde”, declaró la mandataria desde Coatetelco, durante la primera asamblea del Fondo para Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM).
Ahí también celebró que el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz se convierta en el primer indígena en presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Después de Benito Juárez, el primer presidente de la Suprema Corte va a ser un indígena mixteco, votado por el pueblo de México… ¿Está cambiando México? Sí, y está cambiando para bien”, afirmó Sheinbaum.
20 mil comunidades recibirán recursos directos
La asamblea de Coatetelco también marcó el arranque formal del nuevo fondo que entregará 12,374 millones de pesos directamente a comunidades indígenas y afromexicanas en todo el país.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que este presupuesto proviene del 10% del Fondo de Infraestructura Social Municipal y es resultado de una reforma que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho.
En Morelos, 82 comunidades ya recibieron sus tarjetas con los recursos, informó Adelfo Regino, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
“Ahora el pueblo manda”
Durante su mensaje, Sheinbaum reiteró que la Cuarta Transformación busca devolver el poder a las mayorías. “Antes mandaban unos cuantos; ahora en México, el pueblo manda”, aseguró.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, celebró que estos recursos lleguen sin intermediarios y sean usados en obras que decidan directamente las comunidades.
También estuvieron presentes el secretario de Salud, David Kershenobich; el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch; y representantes de pueblos originarios de Hueyapan, Temixco y Zacatepec.