La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este jueves que las acusaciones del gobierno de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero carecen de sustento.
El Departamento del Tesoro estadounidense señaló el miércoles a CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector de haber facilitado transferencias vinculadas al narcotráfico. Como medida, restringió ciertos envíos de fondos a través de estas entidades.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que las autoridades mexicanas no han recibido pruebas sólidas sobre los señalamientos.
“No hay ninguna prueba, son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero”, dijo la mandataria.
La Secretaría de Hacienda ya había advertido que la información publicada por el gobierno estadounidense “no es contundente”.
Recuerdan caso Cienfuegos
Sheinbaum comparó el señalamiento actual con casos anteriores, como el del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa, quien fue detenido en 2020 en Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico y liberado posteriormente ante la falta de pruebas.
“Tan es así, que no hubo pruebas, que sueltan al general Cienfuegos”, subrayó.
La presidenta insistió en que si se presentan evidencias claras, el gobierno mexicano actuará conforme a la ley.
“Si hay pruebas, se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea. Pero si no hay pruebas, pues no se puede actuar, como en cualquier delito”.
Contexto: cruzada contra el fentanilo
Las acusaciones se enmarcan en la estrategia del gobierno de Donald Trump para frenar el tráfico de fentanilo. Washington ha presionado a México por supuestamente no hacer lo suficiente para controlar esta crisis, lo que ha derivado en restricciones comerciales.
Michael Faulkender, subsecretario del Tesoro de EEUU, aseguró que las restricciones buscan evitar que las instituciones mexicanas señaladas “hagan negocios con nosotros”. Sin embargo, no se trata de sanciones económicas formales como las impuestas por la OFAC.