Pasatiempos

Celebrarán Bloomsday Querétaro con música, teatro y lecturas en el CEART

La Secretaría de Cultura del Estado (SECULT) invitó al público queretano a sumarse a Bloomsday Querétaro, una jornada literaria y artística que se realizará este sábado 7 de junio en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART), de 11:00 a 14:00 horas.

Se trata de una celebración internacional que recrea escenas de la novela Ulises de James Joyce, a través de actividades como lecturas dramatizadas, danza irlandesa, música tradicional y experiencias sensoriales. El evento es gratuito y está pensado para todas las edades.

Durante tres horas, el Foro al Aire Libre del CEART se convertirá en una especie de Dublín de 1904, la ciudad y el año en que transcurre la historia de Ulises, una de las novelas más influyentes del siglo XX.

El evento toma su nombre de Leopold Bloom, protagonista de la novela, quien recorre Dublín el 16 de junio. Cada año, lectores y artistas de distintos países celebran esa fecha con actividades culturales en homenaje a Joyce.

Lecturas, danza y el famoso jabón de Sweny’s

En esta edición participará el actor Marco Antonio Díaz Dojo, de Sad Man Producciones, con escenas clave como el desayuno de Bloom, su paso por un pub y el monólogo final de Molly Bloom.

También habrá una presentación de danza irlandesa a cargo de la compañía Danzarte y la intervención del personaje “Padre Charlie Farley (San Patricio)”, quien interpretará la tradicional canción Molly Malone.

Una de las experiencias más curiosas será la recreación de la farmacia Sweny’s, donde los asistentes podrán recoger una barra de jabón, tal como lo hace Bloom en uno de los momentos más memorables de la novela.

Bloomsday Querétaro busca acercar la obra de James Joyce al público de manera creativa y accesible. El CEART se ubica en José María Arteaga 89, Centro Histórico de Querétaro.

Gabriel Morales López

Periodista, académico y empresario | Llevo trabajando en la web desde 1998 | Master en Periodismo por El Mundo y Universidad San Pablo CEU, becario de la Fundación Carolina 2005-2006. | Sígueme en LinkedIn.

Deja un comentario

Back to top button