Steven Spielberg, con La terminal.

El director se reúne con Tom Hanks.

En el cine, no todo tiene porqué ser a gran escala. Así lo tuvo en cuenta Steven Spielberg, con La terminal.

Durante varias décadas, Spielberg ha sido sinónimo de grandes producciones, de novedosos efectos visuales y de los éxitos de verano. De hecho, con una de sus películas se creó ese concepto.

(Steven Spielberg, con La terminal)

Al director y productor se le relaciona con el cine de acción, de ciencia ficción, de extraterrestres y otros tipos. No obstante, el director se mueve bien en varios campos.

La cuestión de los efectos, se dio prácticamente desde el inicio de la carrera de Spielberg, también con Jaws (Tiburón), en 1975.

Fue con esta terrorífica producción, que nació la noción de película de verano, decidiendo dar a conocer llamativas películas, generalmente de grandes presupuestos, para a atraer a la gente al cine en una temporada cuando la afluencia bajaba debido a las vacaciones. La gente prefería migrar a las playas.

Ya para el nuevo siglo, el director optó por regresar ocasionalmente a las películas más personales, de menor escala. Una de ellas fue Catch Me If You Can (Atrápame si puedes), de 2002, y de la cual hemos hablado aquí. En ella, estelarizan Leonardo DiCaprio y Tom Hanks.

The Terminal (2004) Teaser Trailer

La producción.

Fue el 18 de junio de 2004 que llegó la siguiente película, dirigida y coproducida por Spielberg (junto con Walter F. Parkes y Laurie MacDonald), The Terminal, en la que el fundador de Amblin hace mancuerna de nuevo con Tom Hanks.

El elenco del filme era de primer nivel y contaba con el citado Hanks, Catherine Zeta-Jones y Stanley Tucci. Aparecen también, Barry Shabaka Henley, Kumar Pallana, Diego Luna, Chi McBride y Zoe Saldaña.

Se dice que la historia tiene base en el caso parcialmente real de un refugiado iraní, Mehran Karimi Nasseri, conocido como Sir Alfred, que vivió de 1988 a 2006 en la terminal uno del aeropuerto Charles de Gaulle, en París, Francia.

La historia de Nasseri es poco comprobable, aunque sí vivió todo ese tiempo en el aeropuerto. Existen muchos casos de personas que, por distintos motivos, han tenido que permanecer dentro de terminales aéreas durante mucho tiempo.

John Williams: The Tale Of Viktor Navorski (The Terminal/Soundtrack Version)

Nowhere man.

Viktor Navorski (Hanks), es un hombre que queda atrapado en el aeropuerto John F. Kennedy de la ciudad de New York. El hombre, originario del país ficticio de Krakozhia, viaja a Estados Unidos para cumplir algunos deseos personales.

Cuando aterriza, Viktor se da cuenta de que en su país ha ocurrido un golpe de estado y el gobierno estadounidense, al no reconocer a la nueva autoridad, le prohíbe la entrada. Al mismo tiempo, Navorski no puede regresar a su país, pues tiene una misión que cumplir.

El drama/comedia romántica, tiene gran parte del éxito en la actuación de Hanks, quien lleva el mayor peso y tiempo en pantalla. La dirección y realización le proporcionan la comodidad necesaria para lucir sus habilidades.

Como sucede en Atrápame si puedes, con Leonardo DiCaprio, la música es un gran recurso proporcionado por el gran John Williams. El compositor, de nuevo, deja de lado las fanfarrias y partituras grandilocuentes, para ofrecer algo muy distinto, más íntimo y que aporta gran parte de la identidad al filme. En La Terminal, Williams se va al estilo clásico de la música con influencias marcadamente europeas.

The Terminal (2004) Trailer #1 | Movieclips Classic Trailers

The Terminal, es una película que nos deja un buen sabor y que, seguramente, veremos de nuevo en alguna ocasión que podamos. Se cumplen 20 años de su estreno.

Te presento las ligas para otros artículos, tales como Catch Me if You Can:


Tiburón:


Indiana Jones y el templo de la perdición:


Salvando al soldado Ryan:


Jurassic Park:


E.T., el extraterrestre:


Y Filadelfia:

Salir de la versión móvil