La guerra entre compañías de comics era ruda, lo que les llevaba a hacer alianzas temporales. Así nace “el fin de todo”, Deathmate, de Image y Valiant Comics.

“El enemigo de mi enemigo…”.
Los años noventa vio surgir varias editoriales y, por vez primera, se estableció un verdadero mercado para compañías que no fueran DC o Marvel, “las dos grandes”. Aunque ya habían existido varias compañías, la mayoría no tenía un pronóstico prolongado de vida.
Además de Archie Comics y Dark Horse, algunas otras surgían con miras a establecerse. Topps, Now, Kitchen Sink o Malibu, buscaban propuestas que atraparan lectores.
Image y Valiant contaban, además de un buen catálogo de personajes, con creativos conocidos en el medio que tenían a una buena base de seguidores.
De Image hemos hablado incontables veces y hemos mencionado que comenzó a operar en 1992, con el lanzamiento de Youngblood, de Rob Liefeld. Los demás fundadores fueron Todd McFarlante, Jim Lee, Jim Valentino, Erik Larsen, Marc Silvestri y Whilce Portacio, aunque este último dejó su puesto por varios motivos.
Image fue un éxito instantáneo, dado que sus fundadores eran estrellas del comic.
Por su parte, Valiant también tuvo un sólido inicio en 1989, cuando fue instituida por el exeditor en jefe de Marvel, Jim Shooter, además del empresario y abogado, Steven Massarsky.
Shooter convocó a conocidos del medio para trabajar en su nueva compañía. Los personajes que presentaban eran una mezcla de nuevos y antiguos. Entre los clásicos, Magnus, Robot Fighter y Solar, Man of the Atom. Por el lado de las nuevas creaciones, Rai, Harbinger, Bloodshot, Ninjak y H.A.R.D. Corps.

Deathmate… el fin de dos universos.
En 1993, Valiant e Image hicieron una alianza para crear un evento intercompañías que les ayudaría a que más lectores conocieran sus productos. Este tipo de sinergia se hacía común, debido a la competencia. Deathmate fue el evento resultante.
El crossover entre las editoriales constaría de seis especiales, unidos por un prólogo y un epílogo. En sí, cada especial sería independiente y no tendrían fuerte conexión entre sí. De esta manera, los lectores no estaban obligados a leer todos los especiales, solamente los que les atrajeran.
Para acentuar este hecho, los comics no tendrían numeración consecutiva, sino que serían diferenciados por colores en su nombre. Las portadas tendrían franjas con efecto metálico (foil) de su respectivo color.
La premisa era muy sencilla, dos de los personajes más poderosos, se enamorarían, Solar (de Valiant) y Void (integrante de WildC.A.T.s, de Image). Por desgracia, la unión de ambos provoca que sus universos se combinen en uno solo, con el riesgo de que todo se destruya.
De esta manera, vemos a Bloodshot como miembro de Youngblood o H.A.R.D. Corps, convertidos en H.A.R.D.C.A.T.S., así como batallas entre Secret Weapons y Cyberforce
Cada editorial produciría la mitad de los especiales, luciendo a su mejor talento. Como hemos recalcado en otras ocasiones, Image se caracterizaba por el atraso en sus publicaciones y Deathmate no fue la excepción.

El formato.
Estas fueron las fechas de aparición y sus equipos creativos.
.
Deathmate Prologue #1 (Valiant), 29 de junio de 1993.
Por Bob Layton (escritor), Barry Windsor-Smith y Rob Liefeld (dibujantes), con Jim Lee, Bob Layton, Danny Miki y Dan Panosian (entintadores). Portada de Lee y Layton.
.
Deathmate Yellow #1 (Valiant), 27 de julio.
Por Mike Baron, Jorge González, David Michelinie, Bob Layton y Bob Hall (escritores), Bernard Chang, Don Perlin, Mike Leeke y Mark Moreti (dibujantes), además de Rodney Ramos, Mike Manley, Tom Ryder y John Dixon (entintadores). Portada de Leeke y Art Thibert.
.
Deathmate Blue #1 (Valiant), 8 de agosto.
Por John Ostrander, Joe St. Pierre, Maurice Fontenot y Kevin Vanhook (escritores), Jim Calafiore, Sean Chen, Howard Simpson y Peter Grau (dibujantes), además de Ralph Reese, Kathryn Bolinger, Gonzalo Mayo y Jimmy Palmiotti (entintadores). Portada de Leeke y Art Thibert.
.
Deathmate Black #1 (Image), 11 de octubre.
Brandon Choi y Eric Silvestri (argumento), Brandon Peterson, Brett Booth, Marc Silvestri, J. Scott Campbell (acreditado como Jeffery Scott), Scott Clark, Greg Capullo, Jim Lee y Whilce Portacio (lápices), además de Scott Williams, Sal Regla, Alex Garner y Trevor Scott (entintadores). Portada de Silvestri y Lee.
.
Deathmate Epilogue #1 (Image), 22 de noviembre.
Por Bob Layton (argumento y tintas), Marc Silvestri y Joe Quesada (lápices), con Scott Willaims (tintas). Portada de Quesada y Silvestri.
.
Deathmate Red #1 (Image), 29 de noviembre.
Por Rob Liefeld (argumento y lápices), con guion de Eric Stephenson, bocetos de Marat Michaels, lápices adicionales de Jeff Matsuda, Richard Horie, Dan Fraga, Cedric Nocon, Mark Pacella, Anthony Wynn y Marat Michaels, así como tintas de Danny Miki, Jonathan Sibal y Marlo Alquiza. Portada de Liefeld y Miki.

Los debuts.
Varios de los fundadores de Image se abstuvieron de participar, Erik Larsen, Jim Valentino y Todd McFarlane.
Para este entonces, Shooter ya no era parte de la Valiant, pues se le había pedido su renuncia a finales de 1992.
El estudio Homage, que compartían todavía Jim Lee, Marc Silvestri y Whilce Portacio, aprovechó para estrenar varios personajes. Uno de ellos, muy involucrado con el desenlace, no es nombrado en el evento, mas resultaría ser Union.
En Deathmate Black, se les ve por vez primera a los integrantes de Gen 13. Este número fue muy buscado y cotizado por este hecho.
Deathmate fue uno de los sucesos más comentados en la industria, en 1993.

Te presento otras columnas con experimento de Image, como la vez que sus fundadores intercambiaron personajes. Esta es la primera parte:
Segunda parte:
El especial, Image Comics #0:
La serie Darker Image, que publicó un solo número:
Y el estreno del comic Gen X, que tuvo que ser renombrado como Gen 13, debido a la intervención de Marvel: