Nada como una velada acompañada de un buen cuento de terror. Y más, cuando somos recibidos por un anfitrión como el mítico Cain, en La Casa del Misterio.

Bienvenidos a La casa del misterio.
House of Mystery es uno de los comics más representativos de la industria estadounidense y uno que tuvo una larga trayectoria. El título, estilo antología, tuvo su estreno el 5 de octubre de 1951 y concluyó el 21 de julio de 1983, llegando a la edición número 321.
El género de horror llegó a ser uno de los más populares en el medio y editoriales como EC Comics se sostenían de ellos.
Una antigua tradición en Estados Unidos es que las narraciones de terror tuvieran algún anfitrión. Ya fuera en televisión o en los comics, un actor caracterizado nos llevaba por los túneles de la imaginación anunciando las historias por venir.
Horroríficos anfitriones.
En televisión, es costumbre que algunos canales transmitan películas antiguas o de tipo B y que algún colorido personaje temático nos dé un cálido recibimiento, además de aportar datos o experiencias.
La primera anfitriona de su tipo fue Vampira (Maila Nurmi) en su programa, The Vampira Show. Su imagen estaba basada en Morticia, de La familia Adams, caricatura creada por Charles Adams. The Vampira Show se transmitió de 1954 a 1955.
Otros famosos anfitriones televisivos son Roland, Gorgon, Svengoolie, Son of Svengoolie, The Ghoul, Son of Ghoul, Elvira, Morgus the Magnificent, Freddie Krueger, The Crypt-Keeper y hasta legendarias personalidades como Vincent Price o Alfred Hitchcock. El escritor y productor, Rod Serling, era el presentador de La dimensión desconocida (The Twilight Zone), en su primera versión.
El arriba mencionado Crypt-Keeper es una marioneta proveniente del comic en el que también era el presentador, publicado por EC, Tales From the Crypt (Los cuentos de la cripta). La editorial tenía otros famosos anfitriones: The Vault-Keeper (del comic Vault of Horror) y The Old Witch (The Haunt of Fear).
La imagen de Elvira ha aparecido en comics producidos por las editoriales DC y Claypool.
Compañías como Warren tienen su propia historia. Por ejemplo, al inicio Vampirella era la anfitriona de su revista.
Dawn, de Joseph Michael Linsner, es otra hermosa “hostess” de tiempos más recientes en comics como Cry For Dawn y Crypt of Dawn, de Sirius Entertainment.
En Marvel, The Watcher presentaba historias hipotéticas en las que cambiada algún elemento importante (como lo que habría sucedido si Spider-Man se iintegrara a los Fantastic Four), en su propio comic, What If…?

Cain y House of Mystery.
DC Comics ha contado con sus propios presentadores y guardianes de terroríficos santuarios.
En House of Mystery #175, publicado el 9 de mayo de 1968, vemos por vez primera al bíblico Caín (o Cain), pero en una imagen modernizada y estilizada.
Cain habla directamente al lector y lo trata como un nuevo inquilino en “La Casa del Misterio”; básicamente advirtiendo que hará de su vida un infierno. El personaje se presenta como “Cain, the able caretaker” (“Caín, el hábil cuidador”), “able” siendo una referencia a su famoso hermano, Abel (fonéticamente, en inglés ambas palabras son iguales).
A su vez, a manera de narrador omnisciente, el editor Joe Orlando invita a los lectores para que escriban alguna carta a Cain, quien les dará respuesta de manera personal. Está práctica de dirigirse a personajes ficticios era otra tradición en los comics.
A diferencia de otros personajes de comic, a Cain (y a su hermano) pudimos verlos en fotografías como gente real. Y se debe a que la imagen de Cain está basada en la del escritor Len Wein, mientras que la de Abel, en la del escritor Mark Hanerfeld, cocreador de la versión de Abel para DC.
House of Mystery #175 contiene dos historias, la primera es una reimpresión del número #137 (del 3 de julio de 1963), por George Roussos y, la segunda, “The House of Gargoyles” (“La casa de las gárgolas”), es protagonizada por el propio Cain. Esta fue producida por el escritor Bob Haney y el dibujante, Jack Sparling.
Habitualmente, Cain no participaba de manera activa en los relatos, solamente presentaba y despedía cada edición; mas en “The House of Gargoyles”, sí lo hace.
La versión de DC del primer homicida fue creada por Bob Haney, Jack Sparling y Joe Orlando, aunque su primera aparición “oficial” puede considerarse Picture Stories from the Bible Old Testament #3, de la primavera de 1943, que es una adaptación ilustrada del relato bíblico, publicada por DC, por Montgomery Mulford y Don Cameron.

Abel en House of Secrets.
Como mencionamos, a Cain le siguió su hermano, Abel, como presentador del comic House of Secrets.
Abel fue creado por Mark Hanerfeld, Bill Draut y Joe Orlando. Su primera aparición fue en DC Special #4, del 22 de mayo de 1969 y se integró como presentador de House of Secrets a partir del #81, del 3 de junio de ese año.
En DC Special #4, también vemos a las tres brujas, Mildred, Mordred y Cynthia, quienes presentaban las historias de la revista Witching Hour.
Años más tarde, Cain y Abel fueron parte importante del comic The Sandman. Pero esa será historia para otra ocasión.

Te presento otra antología de terror de DC, Flinch:
Los mejores escritores de horror:
Los mejores escritores de horror del comic:
Los mejores ilustradores del género en el comic:
Y 30 días de noche: