En Forever Evil, el mal prevalece.

En algún momento, nuestro mundo se pone de cabeza. A The Justice League le ocurrió en el peor momento. En Forever Evil, el mal prevalece.

(En Forever Evil, el mal prevalece)

De Trinity War a Forever Evil

El inicio de la década anterior fue un lugar extraño para los comics de DC. Y eso lo hizo más interesante.

El renacer de la compañía, con The New 52, fue una puerta de entrada para muchos nuevos lectores, así como para otros que habían dejado de coleccionar comics o aquellos que no eran asiduos a esa editorial. Así también, unos pocos aprovecharon para abandonar el barco.

La renovación de DC tuvo varios movimientos radicales que resultaron por demás polémicos, como la modificación al pasado de Superman, la relación sentimental entre él y Wonder Woman o hasta cosas sencillas como lo puede ser el diseño de su uniforme.

Con el paso del tiempo, varias interesantes estrategias surgieron, como la culminación de sus primeros dos años de publicaciones con el evento llamado Trinity War. Este no tuvo el final acostumbrado, pues culmina con la derrota total de los héroes y con lo que parece la destrucción definitiva de Justice League.

Trinity War se ligó con otro gran suceso, Forever Evil, una miniserie de 7 partes que representaba el evento principal de 2013 y que es el equivalente de las temporadas de grandes producciones fílmicas que se lanzan en la época de verano.

A diferencia de otros relatos, Forever Evil se centra en los villanos.


La historia.

Al viajar a otra realidad, The Crime Syndicate (proveniente de Tierra 3) ha derrotado a la Liga de la Justicia, ofreciendo un lugar en su nuevo orden mundial a algunos villanos. Y más les vale aceptar.

Los integrantes del Sindicato son seres análogos contrarios a los integrantes de The Justice League, cuyos métodos, carentes de toda moral, normalmente recurren a la violencia extrema y al homicidio o genocidio.

Entre sus primeros actos al llegar a la Tierra es el de la liberación de los reos con poderes especiales.

Una de las primeras víctimas del Sindicato, es Nightwing, quien es apaleado y desenmascarado antes las cámaras de televisión. Lex Luthor, intrigado, investiga quién es Richard “Dick” Grayson, lo que eventualmente lo lleva a descubrir la identidad de Batman.

Lo que sigue es la institucionalización del Sindicato en la Tierra y el nacimiento de una rebelión, además de -por supuesto- el regreso de The Justice League.


Los villanos gobiernan DC.

Forever Evil iba acompañado de una serie de especiales unitarios dedicados a los villanos de DC y que tenían como parte de su atractivo una portada especial con efecto plastificado lenticular que permite el movimiento de una imagen.

Entre los especiales dedicados a los villanos, encontramos a Cyborg Superman, Zod, Cheetah, Gorilla Grodd, Bizarro, Brainiac, Two-Face, Court of Owls, Clayface, Harley Quinn, Mongul, Black Hand, Sinestro, Black Manta, Arcane y otros más.

Los especiales se publicaron como parte de las series normales, pero con otro nombre y numeración caracterizada por decimales. Por decir, Teen Titans (que iba en el número 23) tuvo dos especiales que se publicaron como Teen Titans #23.1 (dedicado a Trigon) y Teen Titans #23.2 (Deathstroke), publicados el 11 y el 18 de septiembre de 2013, respectivamente. En octubre, se publicó Teen titans #24.

Aquellos dedicados fans que se fijaron como objetivo coleccionar todos los ejemplares, además de los comics relacionados con Forever Evil y Trinity War, tuvieron una muy ardua tarea.

DC dejó de publicar los comics mensuales de superhéroes durante todo el mes de septiembre, con el fin de lanzar Forever Evil #1 (el día 4) y para dar paso a los especiales de villanos. Al mes siguiente, los títulos regresaron a la normalidad, mientras que Forever Evil siguió su publicación mensual hasta su término natural, el 21 de mayo de 2014.


Ligeros contratiempos.

La miniserie sufrió una serie de retrasos a partir del número 4, que llegó casi dos meses después con respecto al anterior. La última parte tardó más de dos meses y medio en ser publicada.

Forever Evil contó con el equipo creativo estelar del escritor Geoff Johns y el dibujante David Finch, con las tintas de Richard Friend.

La versión en pasta dura, con la recopilación de los 7 capítulos, se publicó el 3 de septiembre de 2014, mientras que la versión en pasta suave, el 3 de mayo de 2015.

Forever Evil fue una serie con grandes repercusiones, como el ingreso de Lex Luthor a The Justice League y la renuncia de Dick Grayson a su identidad de Nightwing (por un tiempo). Sin duda, una estupenda película de verano en comic.


Te presento la liga para leer una nota acerca de The New 52:


Y otra donde aparece The Crime Syndicate:

Salir de la versión móvil