Identity Crisis, de DC Comics, brutal e impactante.

Se cumplen 20 años de su inicio.

Es uno de los eventos más polémicos de la editorial en toda su historia… Identity Crisis, de DC Comics, brutal e impactante.

Las “crisis” son bastante conocidas entre los lectores de DC. Sus más importantes eventos han utilizado ese adjetivo, siendo la primera y más importante a gran escala, Crisis en las Tierras infinitas, de 1985.

(Identity Crisis, de DC Comics, brutal e impactante)

Crisis tras crisis.

El adjetivo fue tomado del primer encuentro entre los héroes de Tierra 1 y Tierra 2, en la Era de Plata cuando The Justice League conoce a The Justice Society of America, en Justice League of America #21, publicado el 20 de junio de 1963. De esta historia ya hemos hablado y al final de la nota, te adjunto la liga para leerla.

En 1994, se publicó Zero Hour: Crisis in Time, de la cual hablaremos próximamente. Aunque la palabra “crisis” no era parte del título principal, se utilizó como subtítulo para denotar la magnitud del evento.

Una “crisis” que no tuvo un impacto cósmico, pero que sí cimbró los cimientos de DC, fue la “Crisis de identidad”.

El equipo de producción.

El 9 de junio de 2004, llegó a las tiendas de comics, Identity Crisis #1, miniserie de 7 partes con un equipo creativo de lujo. Las portadas fueron realizadas por la estrella de Image y Aspen Comics, Michael Turner, quien recientemente había ilustrado la presentación de la nueva Supergirl, en Batman/Superman, con el escritor Jeph Loeb.

El argumento fue realizado por el autor, Brad Meltzer, quien tenía cinco novelas publicadas en su haber, tales como The Tenth Justice (1997) y The Millionaires (2002). Meltzer, amante de los comics, de Batman y de Superman, había escrito una celebrada historia en el comic de Green Arrow, en 2002.

El ilustrador Rags Morales, tenía experiencia en la editorial Valiant, en comics como Tukor, y en DC, en Forgotten Realms, Black Condor, Hourman y Hawkman. Para Identity, Rags tomó a reconocidos actores como modelos para sus personajes.

Las tintas fueron provistas por el experimentado Michael Bair; la tipografía, por Ken López y los colores, por el mexicano Alex Sinclair. El proyecto tuvo como editor a Mike Carlin.

La realidad de la ficción.

Identity Crisis es una de las historias más crudas que encontrarás en un comic de DC. Esta provoca un choque de la percepción general que se tiene del medio como un entretenimiento infantil y no tanto como la de una forma de expresión independiente, válida y artística, que puede manejar cualquier tipo de temáticas.

“Crisis de identidad”, aborda tópicos latentes en la fórmula del héroe y que usualmente se simplemente se dan por hecho.

Una de las razones por las cuáles un héroe esconde su identidad, es para proteger a sus seres queridos. En los comics, durante décadas, estaba “prohibido” que los héroes divulgaran sus identidades en la mayoría de los casos.

La premisa.

Para el héroe del comic, la identidad secreta era sagrada.

Fue hasta que se comenzaron a producir películas basadas en comics, que a los héroes se les veía gran parte sin máscara. Después de todo, hay que lucir a los actores que los representan. Fue entonces que la modalidad de la identidad secreta fue perdiendo fuerza en los comics.

En Identity Crisis, Ralph Dibny, mejor conocido como Elongated Man, dice “Sue es un objetivo, podrías decirlo. Cualquiera que se ponga un uniforme pinta un blanco en el pecho de su familia”.

Pocos minutos después, Sue Dibny, su esposa, es asesinada y calcinada.

El perpetrador del homicidio es el criminal conocido como Doctor Light.

La esencia.

Esta crisis abrirá varias puertas que llevan a lugares muy oscuros, descubriendo el secreto compartido de varios héroes y que pone en tela de juicio si deberían seguir siendo llamados como tal.

Otro tema que toca esta miniserie es que no hay héroe infalible, son humanos con fallas y errores de juicio. En algunos casos, muy cuestionables.

La manera en que Meltzer y Morales cuentan la historia es por medio de la destilación de la esencia de muchos de los involucrados. Es el análisis del superhumano y de su condición humana. La pareja creativa logra esto y nos hace ver la perspectiva de ambos bandos, cómo ve el héroe al villano y viceversa. ¿Hay mucha diferencia entre uno y otro?


Identity Crisis es una historia dura y que llega a sacudir al lector; es un viaje del que, se espera pueda haber regreso.

Con el lanzamiento de este relato, se inició una serie de eventos denominados “Crisis”.  Infinite Crisis (2005) y Final Crisis (2008), fueron los dos restantes en esa década.

Se cumplen 20 años del inicio de Identity Crisis.


Te ofrezco otras notas relacionadas con nuestro tema, como otra famosa “Crisis”. La de las Tierras infinitas:


Algunos de los eventos más impactantes en Crisis:


Varias de las repercusiones de Crisis que se ven en la miniserie, Legends:


Entre las consecuencias de Crisis, contamos los relanzamientos de varios títulos, como los de Superman:


El de Wonder Woman:


Wally West se convierte en el nuevo Flash:


Y la primera “Crisis” de DC Comics, en Justice League of America #21, que mencionamos al inicio de la nota:

Salir de la versión móvil