John Byrne y John Romita Jr., en Armor Wars II, con Iron Man

Hemos mencionado aquí que, a veces, un escritor no tiene mucho qué decir; aunque se lea extraño. Así ocurrió con John Byrne y John Romita Jr., en Armor Wars II.

(John Byrne y John Romita Jr., en Armor Wars II, con Iron Man)

El prolífico John Byrne.

Es curioso que un escritor tan prolífico como lo ha sido John Byrne, quien ya se ha retirado, tuviera problemas para escribir ciertos personajes. Y es que eso también tiene que ver con el gusto personal. No todos los héroes o villanos resuenan de la misma manera. Obviamente, los profesionales también tienen a sus favoritos.

Eso no fue impedimento para que John Byrne pasara por casi todos los títulos importantes de Marvel, DC y otras editoriales. Por ejemplo, Byrne trabajó poco con Batman, a diferencia de Superman o Wonder Woman, con quienes pasó algunos años.

En Marvel, el escritor y dibujante se dedicó durante algún tiempo a los títulos de Avengers, donde Iron Man era una constante, mas no se centraba solamente en Tony Stark.

En 1990, a Byrne se le ofreció trabajar en el comic de Iron Man, lo cual fue meditado profundamente por el artista.

El editor (y también escritor) Howard Mackie llamó a Byrne y le ofreció el proyecto, pero había algunos puntos en contra. Uno de ellos, según Byrne, es que el equipo creativo anterior había salido del título después de que ya se había anunciado la publicación de Armor Wars II.

En las solicitudes, se describía la historia a publicar como la secuela de Armor Wars, una de las historias más famosas de Iron Man en su propio comic. “Guerra de armaduras” es una historia en la que Tony Stark se percata de que su tecnología ha sido utilizada para crear armas (y armaduras) utilizadas por sus enemigos. Entonces procede a neutralizarlos.

Debido al éxito de la historia, Marvel deseaba producir una continuación.


El proyecto.

Sin embargo, Byrne no tenía una idea clara para tal fin. El relato debía ser producido, pues ya se había usado como punto de venta. De no cumplir, Marvel tenía que ofrecer un incentivo conocido como “returnable comics” (“comics retornables”), lo que implica que las copias no vendidas por las tiendas, pueden ser regresadas a cambio de un reembolso o crédito futuro.

Si Byrne aceptaba, estaba obligado a escribir la continuación de Armor Wars. El creativo estuvo de acuerdo en participar cuando supo que John Romita Jr., sería el nuevo artista oficial del título.

El primer trabajo profesional de Romita Jr. en un comic mensual fue en Iron Man, en 1978, por lo que su regreso fue celebrado.

Byrne le dijo a Mackie que tenía solamente tres historias para Iron Man. El editor estuvo de acuerdo. Tres historias eran mucho mejor que ninguna. Y más, si provenían de John Byrne.


Byrne y Romita junior.

La pareja de los “Johns”, produjo del número 258 al 266 de Iron Man, publicados del 22 de mayo de 1990, al 22 de enero de 1991. Romita dibujó un capítulo previo, el #256, con Bob Layton, quien era el argumentista saliente.

Romita únicamente ilustró esa historia y dejó la revista. Su sucesor fue Paul Ryan, y aunque Byrne respetaba mucho su trabajo, no sintió la misma conexión. Poco después, Mackie también abandonó Iron Man.

Por esas razones, cuando llegó el término de su compromiso, Byrne dejó la publicación. Su último número fue Iron Man #277, del 2 de enero de 1992.

Byrne tenía demasiados proyectos, pues estaba próximo el lanzamiento de su propio comic, Next Men, para Dark Horse. En Marvel, contribuía con Sensational She-Hulk, Namor the Sub-Mariner y unos pocos guiones para X-Men y Uncanny X-Men. Para DC, preparaba la miniserie de OMAC.

Por su parte, Romita Junior migró a un nuevo comic, Punisher War Zone y, después de eso, regresó a Uncanny X-Men, además de ilustrar en esta misma temporada, el especial Ghost Rider/Wolverine/Punisher: Hearts of Darkness y la historia de dos partes, Cable: Blood and Metal.

El siguiente equipo creativo también hizo historia en el comic de Iron Man, consistiendo del escritor Len Kaminski y el dibujante Kevin Hopgood, quienes fueron los responsables de dar a James Rhodes una renovada relevancia al convertirlo en War Machine, con una armadura de Iron Man más equipada, armas especiales y de color gris con negro.


Te ofrezco una nota con datos acerca de War Machine:


La de Armor Wars:


Y el estreno de Punisher War Zone:

Salir de la versión móvil