Comics

La irreverencia de Lobo Unboud.

La subversión es parte fundamental del arte. Y en los comics se hace presente a menudo. Buena prueba de ello, es la irreverencia de Lobo Unboud.

(La irreverencia de Lobo Unboud)

Lobo, “The Main Man”.

Lobo es uno de esos raros fenómenos del comic en el que nadie se esperaba el éxito desmedido que llegó a tener en un tiempo relativamente corto. Esto no era algo gratuito y tenía mucho que ver con los productos que se ofrecían en torno al extraterrestre.

La mera concepción de Lobo ya tenía algo de tracción en cuanto a irreverencia se refiere, al haber sido creado por Keith Giffen y Roger Slifer, quienes no reconocidos por su recato. No obstante, el mercenario espacial tardó un poco en despegar.

Fue hasta 1990 que se estrenó la primera miniserie de Lobo, de cuatro partes, producida por Alan Grant, Keith Giffen y Simon Bisley, después de que el último czarciano comenzara a ganar fama gracias a títulos como Justice League de J.M. DeMatteis, Keith Giffen y Kevin Maguire (¿observamos un común denominador en todos estos comics?).

El éxito de la primera miniserie estableció algunos parámetros para subsecuentes historias relativas a Lobo.

El tratamiento de sus revistas tenía como meta a un público adulto y su estilo era más similar al comic europeo que al tradicional norteamericano, con situaciones dentro del género de la ciencia ficción espacial, el humor irreverente y mucha violencia gráfica.


Lobo “desatado”.

Las aventuras de Lobo utilizaban más el arte en pinturas o con mezcla de técnicas (más frecuente en ese tiempo, antes de la proliferación del arte digital), y que se apreciaba en las novelas gráficas de Europa, así como en revistas como 2000 AD (Inglaterra), Métal Hurlant (Francia) o su contraparte norteamericana, Heavy Metal.

En 1993, Lobo obtuvo su serie mensual que alcanzó los 69 números y en los que se mantuvo una estética que evocaba ambos estilos.

El 3 de junio de 2003, inició la miniserie de seis capítulos, Lobo Unbound, escrita por Giffen y el arte pintado de Alex Horley, con el apoyo de Byron Vaughns (#1) y Mike DeCarlo (#3), Andy Kuhn (#4), para algunas secuencias.

En esta, Lobo busca recuperar su reputación y consolidarse como el genocida más grande del universo. Para ello debe superar varios obstáculos como una serie de desquiciados oponentes, cada uno más formidable que el anterior. Se necesitará de mucho Lobo para conseguirlo.


Lobo, “The Main Man”.

Como menciono más arriba, el humor negro y la violencia son parte integrales de la mitología de Lobo, por lo que encontraremos mucho de ello en esta serie fuera de lo común.

Actualmente, los proyectos en torno a Lobo ya no son tan proliferantes como antes, mas la situación podría ir cambiando conforme se aproxime su debut fílmico, anunciado para la película de 2026, Supergirl: Woman of Tomorrow, donde será interpretado por el antes Aquaman, Jason Momoa.

Según los comics, el nombre de Lobo (apodado “The Main Man”) proviene del idioma czarciano y significa “el que devora tus entrañas y lo disfruta completamente”. En Lobo Unbound (y en otras tantas), lo vemos “desatado”, como el título implica.


Te ofrezco la nota con el origen de Lobo:


Y la miniserie Lobo´s Back:

Iñigo Pérez

25 años en medios de comunicación, seguidor del comic (desde antes de que fueran "cool"), de la música, del cine y de las series. El arte se expresa de muchas formas... solo tienes que plasmar el tuyo.

Deja un comentario

Back to top button