Comics

La relación entre DC Comics, Joe Hill y la pandemia.

La pandemia de 2020 afectó a todas las industrias, incluyendo a la del comic. Hoy vemos la relación entre DC Comics, Joe Hill y la pandemia.

(La relación entre DC Comics, Joe Hill y la pandemia)

Joe Hill y su obra.

En 2020, todas las editoriales pasaron por una dura crisis. En DC, se vio reflejada en la excelente -y naciente- línea de comics de Joe Hill.

El sello tenía por nombre oficial Hill House Comics (Comics de la casa de Hill) y era para promover al talento principal, el novelista Joe Hill, quien ha tenido una exitosa trayectoria como escritor de horror, siguiendo los pasos de sus famosos padres, Tabitha y Stephen King.

Al iniciar su carrera, Hill eligió utilizar como apellido su segundo nombre, Hillström, abreviado, pues deseaba hacer su propia carrera y no a expensas de su padre.

El escritor tuvo un buen debut con su libro, Heart-Shaped Box (La manga del muerto), de 2007; seguido de Horns (Cuernos), de 2010; NOS4A2 (Nosferatu), de 2013; The fireman (Fuego), de 2016 y el 21 de octubre de 2025 saldrá a la venta King Sorrow (Rey Tristeza). Hill también tiene varias colecciones de cuentos cortos, una colección de ensayos y otra de poesía.

Varios de sus trabajos han sido adaptados como películas o miniseries para televisión.

Otras reconocidas obras de Hill son, la historia corta The Black Phone (El teléfono negro), de 2021, y el comic cocreado con el artista chileno Gabriel Rodríguez, Locke & Key, que tuvo tres temporadas en Netflix.

(Basketful of Heads. Arte por Leomacs)

Nace Hill House Comics.

Conociendo este contexto, podemos deducir que el trabajo de Hill es cotizado en varios medios, razón por la cual fue invitado a DC Comics para crear su propio sello de revistas de horror; esto, en 2019.

La editorial pasaba por algunas complicaciones tras haber cancelado su exitoso sello Vertigo, en 2013, al tiempo de que dejó ir a su creadora, Karen Berger. Un relanzamiento en el 2018, con el nombre de DC Vertigo enfrentó más problemas que aciertos debido a muchos factores, varios de ellos meramente circunstanciales. El destino de DC Vertigo no era promisorio.

Para compensar, DC lanzó otras líneas pequeñas. Y como sabía que la cabeza era importante, decidió poner a importantes creativos al mando. Por ejemplo, estableció la serie de comics de tipo independiente, Young Animal, con el escritor y exlíder de My Chemical Romance, Gerard Way, quien había creado The Umbrella Academy, en Dark Horse Comics.

La compañía creó un sello llamado DC Black Label, en sustitución de Vertigo y para agrupar varios proyectos, como Hill House Comics. DC Black Label se estrenó con el polémico comic, Batman: Damned, de Brian Azzarello y Lee Bermejo.

Muy apropiadamente, el miércoles previo a Halloween, el 30 de octubre de 2019, Hill House Comics se estrenó con Basketful of Heads, #1, una miniserie de 7 partes, escrita por Hill y con arte de Leomacs (Leonardo Massimiliano).

Hill House Comics tenía varios proyectos en puerta que fueron lanzados mes a mes.

Uno de los objetivos de Hill House Comics, era que Hill ayudaría a reclutar, no solo a grandes ilustradores, sino a colegas novelistas o escritores que deseaban hacer alguna propuesta en comic.


Más títulos.

Dollhouse Family, de seis partes, estrenó el 13 de noviembre de 2019. Con el escritor Mike Carey y el arte de Peter Gross (conocidos por su trabajo en el comic de Lucifer).

The Low, Low Woods, de seis partes, llegó el 18 de diciembre. Fue escrita por Carmen Maria Machado, con lápices y tintas de Danai Kilaidoni.

Y Daphne Byrne, el 8 de enero de 2020. Argumento de Laura Marks y arte de Kelley Jones.

Joe Hill creó una segunda miniserie, Plunge, que comenzó el 19 de febrero de 2020, misma que fue ilustrada por Stuart Immonen, quien había declarado que tomaría menos trabajo de comic.

Los comics de Hill House eran producidos en dos versiones, una con portada normal y una variante en cartón con artistas invitados. Las primeras tenían un precio de 3.99 dólares y, las segundas, de 4.99.

Todas las miniseries cuentan con un capítulo de una historia secundaria de dos páginas, Sea Dogs, escrita por Hill, con arte de Dan McDaid.

(Daphne Byrne. Arte por Kelley Jones)

Llega la pandemia.

Pocos meses después del lanzamiento de Hill House Comics, fue que se declaró el cierre mundial por la pandemia de COVID-19. Por lo tanto, no había producción ni importación y muy pocas industrias se mantuvieron trabajando.

Los comics, que siguen siendo principalmente un medio físico, pese a estar a la venta de manera digital desde hace más de una década, se vieron seriamente afectados y, por primera vez en la historia del comic norteamericano, dejaron de arribar a los puntos de venta.

Las editoriales trataron de hacer todo lo posible por continuar con la distribución, mas esta era sumamente complicada.

El sello de Hill House sufrió por ello, debido a lo reciente de su estreno. Fue así que se puso en pausa la creación de nuevo proyectos, enfocándose a terminar los que estaban en producción. Afortunadamente, con ligeros retrasos, todas las miniseries llegaron a su conclusión.

Al perder la inercia, Joe Hill se dedicó a sus otros múltiples proyectos.

Como es la usanza, DC lanzó las recopilaciones de todas las miniseries en formatos de pasta dura y pasta blanda.

(Plunge. Arte por Stuart Immonen)

Un último intento.

Fue hasta el 21 de octubre de 2021, que Hill House Comics estrenó otro título, con la promesa de que DC retomaría la producción. Sin embargo, fue la última producción de Hill House Comics.

Esta también fue una miniserie de seis partes y es una secuela de Basketful of Heads, de nombre Refrigerator Full of Heads, mas esta ya no fue escrita por Joe Hill, sino por el también autor, Rio Youers, y el dibujante Tom Fowler.

Hill priorizó su trabajo como novelista y anunció que Hill House Comics cesaría producción de manera no oficial para poder centrar sus energías en escribir más novelas, pues desea tener, al menos, 10 de ellas.

El escritor no cerró las puertas al comic, ya que aseguró que podría trabajar en algún proyecto esporádico mientras llegaba a su meta. También afirmó que Locke & Key continúa siendo un proyecto vivo.

Así que, si bien Hill House Comics no fue cancelado de manera oficial, al perder a su pieza clave tampoco hay mucho motivo para que siga existiendo. Y más, cuando DC mantiene el interés centrado en la resurrección de Vertigo.

De cualquier manera, las seis miniseries de Hill House Comics se pueden conseguir en recopilaciones.


Te presento la nota donde revisamos el extraordinario comic de Joe Hill, Locke & Key:


We3, de Vertigo, por Grant Morrison y Frank Quitely:


Doom Patrol, de Morrison y Richard Case:


Y Sandman: Endless Nights:

Iñigo Pérez

25 años en medios de comunicación, seguidor del comic (desde antes de que fueran "cool"), de la música, del cine y de las series. El arte se expresa de muchas formas... solo tienes que plasmar el tuyo.

Deja un comentario

Back to top button