Algunos relatos resuenan tan fuerte que llegan a ser arquetipos culturales. Lone Wolf and Cub es una muy poderosa historia del manga.

Kozure Ōkami, o Lone Wolf and Cub.
Podríamos pasarnos todas estas líneas tan solo enumerando las películas, series, comics, libros u otros medios que se han visto influenciados por la manera en que “Lobo Solitario y su cachorro”, muestra su visión. Y es que, como otras obras de Japón, han dejado una marca definitiva.
Kozure Ōkami surge a manera de manga (comic japonés) y fue publicado durante 145 semanas, del 10 de septiembre de 1970 al 1 de abril de 1976, en la revista semanal “Acción Manga”, de la editorial Futabasha.
Escrita por Kazuo Koike y dibujada por Goseki Kojima, Lone Wolf cuenta la vida del guerrero Ogami Ittō, ejecutor oficial del shōgun (dirigente militar que gobernaba en nombre del emperador), quien cae en desgracia al ser acusado injustamente de querer derrocar a su patrón. Para abonar a su tragedia, Azami, su esposa ha sido asesinada.
Traicionado por el clan Yagyu, a Ogami se le ordena cometer seppuku (conocido también como harakiri) junto con su pequeño hijo de un año de edad, Daigoro. Desafiando las órdenes, Ittō explica la situación a su hijo y, aunque sabe que no comprende las palabras de su padre, le da la opción de unirse a su madre en el más allá o seguir a su padre por el camino de los asesinos en busca de la justicia.
Daigoro tiene frente a él una espada y una pelota. Su corazón le dictará su destino. El pequeño gatea hacia la espada, iniciando de esa manera, la leyenda de Lobo Solitario y su cachorro.

Justicia en blanco y negro.
El samurái emprende una vida fugitiva buscando limpiar el nombre de su clan, Ogami, y con la intención de detener los planes de Yagyū Retsudō, quien lo ha incriminado como parte de su plan para asegurar el poder.
El tema de un guerrero con un bebé a cuestas (o en su rústica carriola) se cimentó como uno de los tropos populares de la ficción.
El manga original de Kozure Ōkami fue recopilado en 28 volúmenes en el formato común japonés, conocido como tankōbon.
La versión en inglés, fue publicada por vez primera por First Comics, a partir del 1 de mayo de 1987, creando nuevas portadas por Frank Miller y Lynn Varley. El primero reconoce a Lone Wolf como una de las historias que lo marcaron y sus influencias se perciben en comics como Daredevil, Ronin, Sin City y otros de sus trabajos.
Otros portadistas conocidos contribuyeron para las versiones en inglés como Bill Sienkiewicz, Matt Wagner, Mike Ploog y Ray Lago.
Posteriormente, Dark Horse Comics aseguró los derechos de reproducción y mantuvieron las versiones de First, continuando con la publicación hasta completarla. La editorial la tiene disponible en 6 volúmenes gigantes, llamados “ómnibus”.
En español, lo encontramos editado por Planeta Cómic.
Lobo Solitario fue adaptado a manera de películas y de series de televisión, además de inspirar a muchas otras historias.
Kozure Ōkami, Lone Wolf and Cub o Lobo Solitario y su cachorro, inició publicación hace 55 años.

Aquí otras recomendaciones. Akira:
Ronin:
Samurai 7:
Battle Angel Alita:
Y Appleseed: