Cine

Battle Angel Alita, de James Cameron y Robert Rodríguez.

Battle Angel Alita, de James Cameron y Robert Rodríguez, es un filme hecho, en realidad, por fanáticos de la propiedad japonesa.

(Battle Angel Alita, de James Cameron y Robert Rodríguez)

Alita, de Yukito Kishiro.

La mayoría de las veces, los cineastas son fanáticos de las historias que adaptan, ya sea la ciencia ficción, literatura, comics, videojuegos, la música y sí, del cine. Estas corrientes ayudan a definir los rumbos de sus carreras, dejando su propio surco de influencia.

Battle Angel Alita es un manga (comic) conocido en su país como Gunnm, 銃夢 o Ganmu, que quiere decir, literalmente, “Sueño de armas”, y fue creado por Yukito Kishiro, para ser publicado a partir de 1990 en la revista japonesa, Business Jump (ビジネスジャンプ, Bijinesu Janpu), concluyendo en 1995.

Muchos de los mangas de esa época tuvieron una fuerte influencia sobre la cultura occidental, en muchas de sus formas de expresión artística.


Cameron y Rodriguez, con un gran elenco.

James Cameron tenía puestos los ojos en marcas como Spider-Man y Battle Angel Alita. Como todos sabemos, la primera pasó a otras manos, mientras que, en el caso de Alita, Cameron conservó los derechos.

Alita influenció la serie de televisión de Cameron, Dark Angel (2000-2002), con una muy joven Jessica Alba, y la película estaba prevista para ser su siguiente proyecto. Sin embargo, el cineasta comenzó trabajo en Avatar, dejando a Alita en pausa indefinida.

La enseñanza que tuvo Cameron con Avatar, en cuanto a la mezcla de efectos por computadora con actores reales, fue determinante para que Alita continuara en marcha, mas sus tiempos no se alineaban.

El director Robert Rodríguez, otro fanático de la ficción, el comic y el manga, entró en escena para ayudar a simplificar el guion y, al final, dirigir el proyecto. Fue así que la cinta retomó su cauce.

El elenco seleccionado fue de primera: Christoph Waltz (Dr. Dyson Ido), Jennifer Connelly (Dr. Chiren), Mahershala Ali (Vector), Ed Skrein (Zapan), Jackie Earle Haley (Grewishka), Eiza González (Nyssiana) y cameos de Michelle Rodriguez (Gelda) y Edward Norton (Nova).

Por supuesto, la actriz Rosa Salazar hace una gran interpretación como Alita, pese a que su rostro queda sepultado para que los efectos por computadora la hagan parecerse a la protagonista original.


La premisa.

La producción corrió a cargo de Cameron y Jon Landau, con un guion de Cameron y Laeta Kalogridis. El filme recibió el nombre oficial de Alita: Battle Angel y, en Latinoamérica, Battle Angel: La última guerrera, mientras que en España es Alita: Ángel de combate.

La historia, situada en un futuro distópico en el que los implantes cibernéticos son una realidad y la tecnología se encuentra en un nivel muy superior, aunque la pobreza y la diferencia de clases se ha acentuado, muestra a una joven, despertar sin memoria y convertida en un ciborg.

En el manga, el doctor Daisuke Ido, nombra Alita a la adolescente, en honor a su gato recientemente fallecido. Poco después, Alita descubre que tiene conocimientos avanzados en diversas formas de combate, lo cual la vuelven una guerrera mortal.

Planes para una secuela siguen en pie, mas no se ha iniciado la producción. Cameron y Rodriguez, han declarado que aún hay interés en que esta se realice.

Alita: Battle Angel, tuvo su estreno el 14 de febrero de 2019.


Te ofrezco otras notas acerca de mangas y animes célebres.

Mazinger Z:


Astro Boy:


Candy Candy:


Akira:


Ghost in the Shell:


Oh My Goddess!:


Cowboy Bebop:


Mi vecino Totoro:


Y Samurai 7:

Iñigo Pérez

25 años en medios de comunicación, seguidor del comic (desde antes de que fueran "cool"), de la música, del cine y de las series. El arte se expresa de muchas formas... solo tienes que plasmar el tuyo.

Deja un comentario

Back to top button