The Thing, de Fantastic Four, en Marvel Fanfare.

Ben Grimm es una de las piezas más importantes del universo Marvel. Hoy recordamos una de sus aventuras. The Thing, de Fantastic Four, en Marvel Fanfare.

(The Thing, de Fantastic Four, en Marvel Fanfare)

La producción de un comic.

Marvel Fanfare era una publicación que, además de atractiva, era funcional. Fue editada por Al Milgrom (también escritor, dibujante y entintador), con la intención de utilizar historias cortas por creativos famosos, además de utilizar algunas de “inventario”; esto es, aquellas que se producían, pero que no habían sido publicadas.

Por muchos años, las grandes compañías de comics usaron una estrategia de comic para evitar atrasarse con sus publicaciones. En Estados Unidos, los comics se generan de manera mensual, mas el proceso de producción no es tan sencillo. Un buen dibujante puede hacer unas 22 páginas de lápices al mes. Una página por día es un buen promedio. Escribir el argumento, por supuesto, también requiere de tiempo.

Además, hay que entintar (pasar el dibujo a lápiz a tinta china), colorear, rotular y postproducir, agregar anuncios y demás páginas que hacen el ensamblado final. Entonces mandar a imprenta y, posteriormente, a su distribución por todo el mundo.

Si, por alguna razón un comic se retrasaba, era necesario insertar una historia de “neutra” de inventario, generalmente de un solo número.

Las historias de inventario no siempre se utilizaban, por lo que eran almacenadas. Algunas verdaderas joyas nunca vieron la luz. Y, lamentablemente, más de una se “perdió” para siempre sin ser leída.

Una historia de inventario tenía vigencia y caducidad, pues si la situación de los protagonistas cambiaba, el relato de inventario quedaba obsoleto. Marvel Fanfare pretendía rescatar algunas de ellas.


The Thing en Marvel Fanfare #15.

Cada número de esa publicación contaba con más páginas, con un papel de calidad premium y no tenía anuncios. Eran 36 páginas en total. El problema es que, cuando la mayoría de los comics de Marvel costaban entre 60 y 75 centavos de dólar, Marvel Fanfare tenía un precio de 1.50 dólares. Aunque se publicaba bimestralmente, el gasto era considerable.

Uno de los números más famosos de esa colección, es Marvel Fanfare #15, con The Thing, escrita, dibujada, entintada y coloreada por Barry Windsor-Smith, un respetado creativo cuyo primer trabajo profesional, fue X-Men #53, de 1968.

Después de sacudirse la fama como “un clon de Kirby”, el artista estableció su propia reputación y fue gracias a comics como este.

La historia consta de 19 páginas (seguida de un relato de Daredevil) y comienza cuando Ben Grim despierta. Lo vemos acostado en su cama, como Windsor-Smith nos mostraría en unos meses a Storm, de los X-Men, en una posición similar.

El “siempre cariñoso Thing de ojos azules”, se levanta y (como era tradicional), descubre que Johnny Storm le está jugando bromas pesadas. Y aunque pone en práctica la paciencia, el ingenio de Human Torch llega al punto de sacar de su sano juicio al oriundo de la calle Yancy.

Johnny, después de terminar con las bromas, le dice a Ben que es el “día de los inocentes” (en Estados Unidos, el April Fool’s). Ben le responde que se ha equivocado y que es al día siguiente. Entonces, The Thing prepara su venganza.

El final es abierto y nosotros debemos elegir quién es el ganador de la contienda.


Barry Windsor-Smith. Recomendaciones.

La historia es sumamente sencilla y ligera. La riqueza radica en disfrutar de cada panel creado por Windsor-Smith, demostrando porqué el comic es un medio único. Aquí también vemos el estilo del artista, plenamente formado y como antesala de lo que saldría publicado unos meses después en Uncanny X-Men.

Con Claremont (en Uncanny X-Men), Windsor-Smith creó pocos, pero increíbles números, los 186, 205 y 214.

Otras recomendaciones con su trabajo son, Iron Man #236, Excalibur #27 y Marvel Comics Presents, del #72 al #84, con la extraordinaria historia del origen de Wolverine, Weapon X.

Tal es la importancia del relato del que hoy hablamos, que Marvel lo reimprimió en una edición facsímil el pasado 26 de marzo. Su fecha de publicación original fue el 10 de abril de 1984.


Te presento otras notas donde hablamos de Barry Smith, como Weapon X:


Su comic Rune:


Además de otras notas con The Thing y su adversario más importante, The Hulk:


La revancha:


Y una más, donde solo uno saldrá victorioso:

Salir de la versión móvil