Publicidad
Libros

Hablantes de lenguas indígenas presentan libro escrito en Xjuani (ixcateco)

Es una de las lenguas originales con menos hablantes

Hablantes de lenguas indígenas, personas promotoras, activistas culturales, estudiantes, así como investigadores de la lengua Xjuani (ixcateco), presentaron y entregaron en la localidad de Santa María Ixcatlán, Oaxaca, el libro “Las partes del cuerpo humano” en este idioma originario.

Los hablantes indígenas tuvieron en todo momento el acompañamiento de autoridades comunitarias, municipales y estatales y de la Secretaría de Cultural federal, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

El objetivo de esta actividad es fortalecer y promover esta lengua que se encuentra en muy alto riesgo de desaparecer, así como impulsar el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos y comunidades, en el marco del Plan de Acción de México para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032. 

En el evento, efectuado en la cancha municipal de esta localidad, las y los alumnos del taller “Tsjú kichúku – Flor que despierta” de la localidad entonaron unas melodías en Xjuani.

Enseguida, el autor del libro Cipriano Ramírez Guzmán les preguntó a alumnas y alumnos algunas partes del cuerpo humano y los invito a leerlo, ya que les ayudara a fortalecer y difundir su idioma originario.  

El presidente municipal de esta comunidad, José Luis Cerqueda Álvarez, agradeció el apoyo y la presencia del Inali, de los autores del libro y de los representantes de las autoridades estatales, y aseguró que el libro permitirá impulsar el uso de este idioma entre la población infantil. 

A su vez, el representante del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Juventino de Jesús Muñoz, señaló que a veces en los pueblos no le dan la importancia que requiere este tipo de materiales que contribuyen al fortalecimiento de las lenguas indígenas y, señaló que poco a poco se han ido perdiendo el interés por hablar la lengua.

El director de Investigación del Inali, Nicandro González Peña, dijo que la entrega de ejemplares a la comunidad permitirá a los habitantes tener una herramienta para preservar su lengua y aseguró que el idioma es tan importante para un pueblo como es el territorio o el agua. Añadió que esta publicación se realizó con el apoyo del INAH. 

El Xjuani (ixcateco) es una de las lenguas que tiene un menor número de hablantes ya que únicamente se usa en esta comunidad del estado de Oaxaca.

El Xjuani es una lengua tonal en la que los hablantes usan tres tonos de voz (alto, neutro y bajo), con lo cual generan un cambio en el significado de las palabras y frases.

Para conocer más sobre la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del Inali (www.inali.gob.mx) así como las redes sociales (Facebook, X, YouTube e Instagram). 

Publicidad

Deja un comentario

Back to top button