Fue el de Coldplay, un tremendo debut con Parachutes, en el 2000. Salió a la venta el 10 de julio de ese año por lo que ya cumple 25, en 2025.

Coldplay aterrizó con paracaídas.
Por un lado, parece que fuera hace poco tiempo cuando la producción hizo su aparición, mas cuando analizamos todos los eventos que han ocurrido desde ese momento, nos llegará una mejor perspectiva.
Tanto en el vivir de la banda, como en el plano mundial, en el de cada uno de nuestros países y, con mayor razón, a nivel personal, muchas cosas han sucedido desde que Coldplay llegara por vez primera para convertirse en protagonistas de la escena musical londinense. Es más, probablemente no habías nacido o tenías muy poco de haberlo hecho para cuando el grupo se anotaba sus primeros éxitos.
Parachutes es uno de los grandes debuts de la música y es una de las producciones más modestas de Coldplay. Su sonido es más parecido al rock acústico y al indie pop, que al art pop en el que evolucionó. Más la esencia pura del cuarteto está ahí, intacta.
Los sencillos y su producción.
El álbum Parachutes (Paracaídas), cuenta con 10 tracks. Algunos siguen siendo de los más conocidos en la discografía de Coldplay. Cuatro de ellos fueron sencillos: “Shiver”, “Yellow”, “Trouble” y “Don’t Panic” (este último, solamente en el continente europeo). Sus breves títulos no son una coincidencia, es una estrategia que ayuda a que se graben con mayor facilidad en la mente del auditorio.
Como ha sido desde entonces, todas las canciones son producto de la composición grupal, aunque se escucha la fuerza predominante de su vocalista. La producción fue de ellos mismos, con Chris Allison y Ken Nelson, quien los acompañó en la de los siguientes dos discos.
En estas etapas tempranas de Coldplay, podemos escuchar fuertes influencias de otros grupos como Travis o Radiohead, poseedores de un rock más introspectivo, sereno, pero con mucho poder.
Si bien la música de la agrupación conformada por Chris Martin, Guy Berrryman, Johnny Buckland y Will Champion, siempre ha sido comercial, esta placa exuda una sensación más independiente, más íntima. Es más fácil imaginar a Coldplay en ese momento, tocando en un bar o en un pequeño auditorio que en un estadio con más de 50 mil personas.
El contenido.
Los mensajes que manda la banda a través de sus canciones son sencillos y sin mucha pretensión, directos, pero abiertos a interpretación. Y esto también es de ayuda, pues así los ajustamos a nuestras necesidades del momento. Es así como los receptores nos apropiamos de la obra. De eso se trata la música. Y las demás artes.
Un poco de amor romántico, de la naturaleza del ser humano con su poca disposición para cambiar y del futuro distópico inspirado por obras literarias, es algo de los que encontramos en Parachutes, que ahora podemos decir que es un álbum clásico y considerado en su país como un referente de la escena.
Te ofrezco información de otras producciones de Coldplay, como su siguiente producción de estudio, A Rush of Blood to the Head:
X&Y: