Pasatiempos

Taller de telar de cintura busca rescatar técnica prehispánica

La Secretaría de Cultura del Estado (SECULT) y la organización HilArTelar invitan al taller “Conecta con tus ancestros a través de hilos y colores”, que se realizará los días 18 y 25 de febrero en el Centro Cultural Casa del Faldón.

El objetivo es preservar el telar de cintura, una técnica textil ancestral utilizada por pueblos prehispánicos para crear prendas únicas.

Detalles del taller

  • Duración: Dos sesiones de tres horas cada una.
  • Costo: $600 pesos (incluye materiales).
  • Creaciones: Los participantes elaborarán pulseras, collares o separadores de libros.
  • Inscripciones: Consultar redes sociales de HilArTelar (@hilArTelar en Facebook e Instagram).

Mónica Tenorio, directora de HilArTelar, explicó que el telar de cintura consiste en una urdimbre (hilos verticales) sujeta a un árbol y a la cintura del tejedor mediante un mecapal (cinta de cuero).

Con una lanzadera o “machete”, se entrelazan hilos de algodón, lana o fibras teñidas con pigmentos naturales. “Cada pieza es irrepetible, como un diálogo con nuestras raíces”, destacó.

Valor cultural

Esta técnica, transmitida por generaciones, no solo produce textiles, sino que guarda historias y simbolismos de comunidades indígenas. “Queremos que los participantes no solo aprendan a tejer, sino que reconozcan el legado cultural detrás de cada hilo”, agregó Tenorio.

El taller busca revitalizar prácticas artesanales en riesgo y fomentar su valoración como patrimonio intangible. Las prendas elaboradas con telar de cintura eran fundamentales en la vida cotidiana y ritual de culturas como la otomí y la náhuatl.

Un llamado a la participación

La SECULT reiteró su compromiso con iniciativas que vinculen arte, historia y comunidad. “Este taller es una ventana para entender cómo nuestros ancestros vestían su identidad”, señalaron.

Los interesados pueden reservar su lugar contactando a HilArTelar en redes sociales o acudiendo a La Casa del Faldón, ubicada en el corazón del Centro Histórico queretano.

Deja un comentario

Back to top button