El uso de drones y sistemas de inteligencia artificial (IA) está revolucionando diversas industrias, desde la agricultura hasta la seguridad y la logística.
En México, el investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Rodolfo Vera Amaro, ha desarrollado un sistema de UAVs (vehículos aéreos no tripulados) capaces de operar de forma autónoma para optimizar tareas en distintos sectores.
El especialista de la UPIITA explicó que su tecnología permite a los drones trabajar en conjunto, coordinándose en tiempo real sin intervención humana. Para lograrlo, se entrenaron redes neuronales con más de 15 mil datos, permitiendo que las aeronaves mantengan su formación de vuelo y tomen decisiones de manera autónoma.
“Descubrimos que un sistema coordinado de drones no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce el consumo de energía y tiempo en operaciones críticas”, señaló Vera Amaro.

Aplicaciones industriales
Uno de los sectores con mayor potencial de aprovechamiento es la agricultura de precisión. Los drones pueden distribuir agua y pesticidas de forma estratégica, reduciendo desperdicios y maximizando la producción. También pueden emplearse en la vigilancia de instalaciones industriales, el monitoreo de especies en peligro de extinción y el apoyo en desastres naturales.
Para garantizar una comunicación efectiva entre los UAVs, el equipo de Drones UPIITA ha desarrollado distintos sistemas de transmisión. “Si el objetivo es monitorear incendios forestales, los drones deben comunicarse a largas distancias con un consumo energético eficiente, ya que en esas zonas no hay señal de Wi-Fi ni cobertura celular”, detalló el investigador.
El proyecto, que actualmente opera con un sistema de tres drones —un líder y dos seguidores—, se encuentra en fase de desarrollo y escalabilidad. Su potencial radica en su diseño de código abierto, lo que permite adaptarlo a diferentes necesidades industriales.
Para más información, el grupo Drones UPIITA invita a los interesados a conocer su trabajo a través de sus redes sociales o en el portal del IPN: www.ipn.mx.