Dropbox acaba de darle un empujón importante a su herramienta de búsqueda con inteligencia artificial, Dash.
A partir de ahora, no solo podrás buscar texto: también podrás encontrar contenido dentro de audios, videos e imágenes. Todo, con lenguaje natural.
Esta mejora se suma a la tendencia que ya siguen gigantes como Google o Microsoft y startups como ClickUp o ReadAI: integrar IA en las suites de productividad para que trabajar sea más fácil, rápido y conectado.
Una búsqueda más lista (y con más contexto)
La actualización incluye una nueva función de búsqueda por personas. ¿Quieres saber quién trabajó en un proyecto o encontrar a la persona experta en un tema? Dash te ayuda a localizarla.
Además, los usuarios empresariales tendrán nuevas opciones. Dash ahora permite a los administradores de IT excluir ciertos documentos sensibles de los resultados de búsqueda. Esto es clave para proteger información confidencial dentro de las organizaciones.
Dropbox también presentó nuevas herramientas de redacción que usan IA para crear documentos, memos o presentaciones a partir de notas de reuniones, correos y otros archivos ya existentes. Todo esto sin tener que abrir múltiples aplicaciones. Ideal para armar un plan de proyecto sin perder tiempo copiando y pegando.
Más integración con tus apps favoritas
Para cerrar con broche de oro, Dash ahora se lleva bien con más herramientas. Las nuevas integraciones incluyen Slack, Zoom, Microsoft Teams, Figma, Canva y Jira. Esto permite buscar información entre plataformas sin salir de Dropbox.
Con estos avances, Dropbox se suma a una carrera cada vez más acelerada: la de convertir la IA en un asistente cotidiano que no solo busca, sino que entiende, resume y hasta redacta por ti.