Estafadores usan Inteligencia Artificial para el falso amor

Los fraudes románticos en internet han evolucionado con el uso de inteligencia artificial (IA), advirtió Meta, empresa propietaria de Facebook y WhatsApp.

Estafadores utilizan tecnologías avanzadas para suplantar identidades, modificar voces y engañar a usuarios en aplicaciones y redes sociales.

David Agranovich, director de políticas de interrupción de amenazas globales de Meta, alertó que los criminales emplean IA generativa para perfeccionar sus tácticas y hacer más creíbles sus engaños. “Es una nueva herramienta en su arsenal”, afirmó.

Según Meta, sus sistemas de detección analizan patrones de comportamiento más allá de imágenes, permitiéndoles identificar actividades sospechosas.

Una reciente investigación reveló que una red de estafas operaba desde Camboya y usaba IA para generar y traducir mensajes en chino y japonés.

Rachel Tobac, experta en ciberseguridad, destacó que los estafadores pueden alterar su rostro y voz en videollamadas, o incluso crear bots con voces clonadas que interactúan sin intervención humana.

El Día de San Valentín es una temporada propicia para estos fraudes, ya que la soledad y el deseo de compañía vuelven a las personas más vulnerables. Los estafadores buscan generar confianza y luego solicitar dinero o información sensible, advirtió Tobac.

Meta eliminó en 2023 más de 408,000 cuentas falsas vinculadas a estafas románticas. Además, prueba herramientas de reconocimiento facial para frenar suplantaciones.

Expertos recomiendan verificar la identidad de los contactos en línea y desconfiar de quienes soliciten dinero rápidamente. “Ser educadamente paranoico ayuda mucho”, concluyó Tobac.

Con información de AFP

Salir de la versión móvil