Google apuesta por energía nuclear para alimentar la inteligencia artificial

Invertirá en tres plantas que generarán energía constante y libre de carbono

El gigante tecnológico Google financiará la construcción de tres plantas de energía nuclear avanzada en Estados Unidos, en alianza con la empresa Elementl Power. El objetivo es abastecer el creciente consumo energético de los centros de datos impulsados por inteligencia artificial (IA).

Las plantas generarán al menos 600 megavatios cada una, equivalente a la capacidad de una planta eléctrica grande, según informaron ambas compañías este miércoles.

Este tipo de energía se considera fundamental para mantener en funcionamiento las redes tecnológicas que requieren suministro continuo y estable, especialmente aquellas que procesan IA generativa como ChatGPT o Gemini.

IA demanda más electricidad de la esperada

La Agencia Internacional de Energía estima que el consumo eléctrico de los centros de datos se duplicará para 2030. Esta tendencia ha motivado a grandes tecnológicas a buscar fuentes limpias, constantes y escalables.

Amanda Peterson Corio, jefa global de energía de los centros de datos de Google, explicó que el uso de energía nuclear ayudará a “fortalecer las redes eléctricas” y a sostener “la IA y la innovación estadounidense”, con energía confiable disponible 24/7.

No es la única: Amazon y Microsoft también van por lo nuclear

Otras grandes tecnológicas también han comenzado a invertir en este tipo de energía.

Microsoft planea operar con energía de reactores nuevos en Three Mile Island, lugar donde ocurrió el mayor accidente nuclear en Estados Unidos en 1979.

Amazon, por su parte, firmó un acuerdo para abastecer sus centros de datos con energía nuclear y ha invertido directamente en X-energy, una startup que desarrolla reactores modulares pequeños (SMR).

¿Qué son los reactores modulares pequeños?

Los SMR son una alternativa emergente que promete ser más fácil de construir y operar que las plantas tradicionales. Sin embargo, aún se encuentran en fase experimental.

Google ya colabora con Kairos Power en el desarrollo de SMR, los cuales podrían entrar en operación en 2030.

Energía nuclear: cara, lenta, pero sin emisiones

Aunque la construcción de plantas nucleares implica altos costos y desafíos políticos, una vez operativas, estas instalaciones ofrecen una fuente de energía sin interrupciones y libre de emisiones de carbono.

La alianza entre Google y Elementl Power contempla además la colaboración con reguladores y empresas de servicios públicos para elegir ubicaciones adecuadas para los proyectos.

Salir de la versión móvil